populares responden así al anuncio de presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra dicha ley realizado por los socialistas valenci
24 de agosto 2011. 3:46 pm
E.P.,Valencia.- El portavoz de Sanidad del Grupo parlamentario popular en las Cortes Valencianas, Antonio Clemente, ha manifestado en relación al anuncio del secretario general del Partido Socialista del País Valenciano (PSPV-PSOE), Joan Ignasi Pla, de presentar un recurso de inconstitucionalidad en contra de la Ley…
E.P.,Valencia.- El portavoz de Sanidad del Grupo parlamentario popular en las Cortes Valencianas, Antonio Clemente, ha manifestado en relación al anuncio del secretario general del Partido Socialista del País Valenciano (PSPV-PSOE), Joan Ignasi Pla, de presentar un recurso de inconstitucionalidad en contra de la Ley de Ordenación Sanitaria, tal y como informó EL MEDICO INTERACTIVO en su edición anterior, que esta norma 'fue aprobada en las Cortes Valencianas tras pasar todos los tramites legislativos: el Consejo Jurídico Consultivo, el Comité Económico y Social (CES) y la Mesa Sectorial de Sanidad en la que están representados todos los sindicatos'.
Clemente explicó que 'no tiene ningún sentido hablar de restricción de la participación ciudadana porque en la Ley Ordenación Sanitaria se recoge la existencia y funcionamiento del Consejo de Salud de la Comunidad Valenciana, así como de los consejos de Salud de todas las áreas'. En ellos, añadió, 'no sólo tienen representación los dos sindicatos mayoritarios como era antes, sino que se ha abierto a los seis sindicatos con representantes en la Mesa Sectorial, enriqueciendo de este modo el debate y a participación en el Consejo de Salud'.
Además, agregó Clemente que 'los consejos de Salud cuentan con representantes de las asociaciones vecinales, las amas de casa, y los Colegios profesionales. El portavoz popular añadió que 'la Ley de Ordenación Sanitaria beneficia a todos los actores del sistema público de salud, es decir al ciudadano, porque hace hincapié en la humanización de la Sanidad y en la garantía de no demora, a los profesionales, porque recoge el objetivo de asignar una carrera profesional y la atención de áreas de atención clínica y el mismo sistema, que se va a ver beneficiado por la creación de un órgano autónomo que es la Agencia Valenciana para la Salud que va a gestionar nuestro sistema sanitario de una forma flexible'.