Redacción, Madrid.-Los resultados de un reciente estudio sobre calidad de vida de la mujer menopáusica española demuestran que la práctica regular de relaciones sexuales entre los 45 y 64 años contribuye a mejorar significativamente la calidad de vida de la mujer. Esta calidad de vida se traduce en menos problemas de salud y de envejecimiento, una relación de pareja más satisfactoria y mejor estado psicológico, además de mantener mayor interés por el sexo.

Tal como ha explicado, en este sentido, el doctor Santiago Palacios, presidente de la Asociación Española Para el Estudio de la Menopausia (AEEM) "la sexualidad de la mujer sufre cambios como consecuencia de la falta de estrógenos y, en contra de lo que se pudiera opinar, sigue siendo un tema importante para la mujer madura y contribuye a mejorar su calidad de vida, cuando ésta se siente satisfecha".

Por el contrario, según Palacios, "aquellas mujeres que declaran no tener relaciones sexuales presentan una calidad de vida global similar a las de aquéllas que tienen relaciones ocasionalmente, aunque presentan más problemas en lo que hace referencia a la sintomatología vasomotora, como las sofocaciones, problemas de salud y en relación a la pareja".

Al respecto, y según algunos los datos aportados por el referido estudio denominado "Escala Cervantes", realizado entre 3.000 mujeres procedentes de toda España, el 75 por ciento de las mismas reconocen estar satisfechas con su vida sexual. Así, para el 59, 3 por ciento de este grupo, con edades comprendidas entre los 45 y 64 años, la sexualidad es importante, aunque el 17,4 por ciento asegura no tener relaciones, el 33,6 por ciento de vez en cuando y el 36,7 por ciento, regularmente, mientras que el 12, 2 por ciento, sólo ocasionalmente. Además, el 77 por ciento de mujeres comprendidas entre estas edades asegura tener pareja estable, aunque ello va disminuyendo progresivamente con la edad hasta un 71 por ciento en el caso de las de 60 a 64 años. Así, el 17, 1 por ciento asegura no tener relación de pareja y el 5,9 por ciento no tiene pareja estable o convencional.

Día internacional de la menopausia

La divulgación de datos forma parte de los objetivos de la AEEM de concienciar a la mujer y a la sociedad en general de que "la menopausia forma parte del ciclo de la vida y, por tanto, hay que vivirla con plenitud desde todas las vertientes". En este sentido, esta entidad ha promovido la celebración del Día Internacional de la Menopausia, este año bajo el lema "Disfruta de tu madurez".

Tal como concluye su presidente, el doctor Palacios, "si conocemos la percepción de la mujer con respecto a cómo le afectan los síntomas y trastornos en este período, los facultativos españoles tendremos una mejor apreciación de sus problemas, lo que ayudará, además, a ofrecer a la mujer una atención sanitaria integral, más allá del tratamiento de cualquier patología".