Redacción, Madrid.-Tras apuntarse en recientes informaciones hacia la Neurocirugía y la Cirugía Oral y Maxilofacial como las especialidades con mayor lista de espera, desde la organización que representa esta última especialidad, la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM), se ha puesto de manifiesto que esta situación se debe, fundamentalmente, a un problema organizativo.

Al respecto, el presidente de esta Sociedad Científica, el doctor José Ignacio Salmerón, ha afirmado que "aunque la demora media es muy alta (162 días), el número de pacientes (5.508) es de los más bajos de la lista de espera de todas las especialidades, sólo un 1.36 por ciento del total, con una tasa por mil habitantes de 0.13, cifras muy alejadas de los 71.504 pacientes en lista de espera de catarata, 25.659 de hernia inguinal etc.." De ahí que, en su opinión, "la situación obedezca a una mala gestión de la estructura sanitaria".

Abundando en esta idea, el doctor Salmerón detalla que la especialidad de Cirugía Oral no se prioriza en muchas Administraciones, está limitada a los grandes hospitales de tercer nivel y existen comunidades en las que no hay servicios o están poco desarrollados. "Echamos en falta nuestra presencia en Atención Primaria y la coordinación con ésta es difícil, dice". Todo esto produce un cuello de botella en los servicios de los grandes centros hospitalarios, que tienen unos recursos materiales (quirófanos) y humanos limitados. "Nosotros -añade- disponemos de lo principal, como son los profesionales formados, cualificados y dispuestos, pero será la Administración quien tenga que buscar las vías para atajar el problema", según sus palabras.

No obstante, no es posible obviar que, para el paciente, una demora así supone un trastorno y molestias que no son justificables, y que en algunos casos se podría afectar el resultado del tratamiento. "Afortunadamente en la patología oral, dice, que acumula nuestra lista de espera, los casos más preferentes que lo requieren no son demorados: En el caso de patologías graves como el cáncer oral que no admiten demora, se abordan de forma preferente e inmediata".

Experiencia piloto

En cuanto a las soluciones a este problema, la SECOM apuesta, en primer lugar, por la formación en la Atención Primaria. En este sentido, esta Sociedad ha desarrollado un plan conjunto con la Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista (SEMERGEN), una experiencia piloto en Madrid, para dar cursos de formación de esta especialidad en los centros de salud. Otra medida que se podría aplicar es descentralizar los hospitales ya sobrecargados, eliminando ese cuello de botella. "Ese obstáculo, explica el doctor Salmerón, podría solventarse implantando en algunos centros de salud de referencia del Área un especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial que coordinara la relación entre la Atención Primaria y la Especializada y pudiera realizar parte de esa cirugía ambulatoria. Así se solucionarían muchas demoras y se evitarían que casos graves tardaran en canalizarse o diagnosticarse".

También en algunas comunidades como Andalucía se han creado los CARE (centros de alta resolución de especialidades), en los que se realiza la primera visita el diagnóstico, e incluso la Cirugía en el mismo día, y se han logrado resultados espectaculares, reduciendo las lista de espera de los servicios sobrecargados.

Otras comunidades como la de Castilla La Mancha donde no existía nuestra especialidad, en tres años han creado unidades y servicios en Albacete, Guadalajara, Cuenca y Ciudad Real. En la de Madrid hay un buen desarrollo aunque se debiera contemplar la posibilidad de incluir en el nuevo hospital de Puerta de Hierro nuestra cartera de servicios. En este sentido, "la Comunidad Autónoma de Madrid está haciendo un esfuerzo por reducir las listas de espera, sin embargo, hay comunidades con poco desarrollo de nuestra especialidad con provincias ausentes o con escaso número de servicios de cirugía oral y maxilofacial y que deben valorar el servicio que dan a sus ciudadanos".

En definitiva, concluye el presidente de esta Sociedad, "la lista de espera de Cirugía Oral y Maxilofacial puede ser solucionada sin excesivos problemas, contamos con lo más importante que es el capital humano de nuestros especialistas", por tanto, prosigue, lo que han de aportar las diferentes Administraciones son recursos y medidas imaginativas y flexibles".