Redacción, Madrid.- Más de la mitad de las personas que se encuentran ingresadas en los hospitales de países desarrollados presenta desnutrición clínica. Este proceso tiene una gran repercusión en la evolución de la enfermedad, dando lugar a posibles complicaciones que la agravan, prolongan la estancia o empeoran su pronóstico, en ocasiones fatalmente. Según el doctor José Ignacio de Ulíbarri, Jefe de la Unidad de Nutrición del Hospital Universitario de La Princesa (Madrid) y coordinador de El Libro Blanco de la Desnutrición Clínica en España, "en estos casos, además del aumento de sufrimiento por parte del paciente, se detecta un considerable incremento del gasto generado en su hospitalización".

La obra ha sido presentada esta mañana en la sede de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y ha contado con su presidenta, María Neira, como representante del Ministerio de Sanidad y Consumo en el evento.

En su opinión, "el promedio de pacientes que ingresa desnutrido en el hospital es del 35 %, mientras que el de pacientes que salen desnutridos es del 75 %, cifras conocidas desde hace más de treinta años. Es una situación endémica que no ha podido ser atajada hasta el momento en los países de nuestro entorno y que ya ha dado lugar a un estudio común en un conjunto de países del Consejo de Europa y a la publicación de un análisis de la situación actual y emisión de unas recomendaciones hace un par de años".

Causas subsanables

Para el doctor de Ulíbarri, las principales causas de desnutrición clínica son la enfermedad, la hospitalización y las terapias a las que se somete a estos pacientes. "Se podría corregir identificando a aquellos pacientes en riesgo nutricional pero no se hace, aún cuando se sabe que la evolución de su enfermedad es peor y que el riesgo de muerte por desnutrición es muy alto", lamenta.

Para favorecer el conocimiento de esta situación, la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral ha elaborado el Libro Blanco de la Desnutrición Clínica en España. Una obra cuyos objetivos son el análisis y la divulgación del problema y sus consecuencias, para llegar a los responsables a nivel académico, político-administrativo y profesional de la Medicina, tras realizar un estudio a fondo de la situación en España que permita establecer los medios necesarios para su control.

El Libro ha sido editado bajo el patrocinio de la propia sociedad en colaboración con su Junta Directiva y el Comité Científico Educacional. La coordinación ha corrido a cargo del doctor de Ulíbarri, responsable del estudio de la desnutrición en la sociedad. Los 1.500 ejemplares que se han editado serán distribuidos en los servicios y unidades de Nutrición de todos los hospitales españoles.