Redacción/E.P.-La presidenta de SEFAP, Mónica Ausejo ha recordado que el farmacéutico de Atención Primaria tiene un doble papel, "por un lado el de asesorar al clínico y por otro realizar labores de apoyo a la gestión debido a que al aumento del gasto en medicamentos". Según ha señalado, "físicamente se ubican en las gerencias de Atención Primaria, pero hay comunidades autónomas en las también trabajan en las zonas básicas de salud y en otras, como Galicia, en los centros de salud".

Ausejo ha destacado, asimismo, el "empuje y calidad" de los farmacéuticos de Atención Primaria en Navarra, "sensibles y pioneros en impulsar el uso racional del medicamento", a lo que ha añadido que el tipo de acciones que realizan está entre las "mejores", pero consideró que el número de este tipo de profesionales en la Comunidad foral no es el óptimo.

En concreto, en Navarra hay cuatro farmacéuticos de Atención Primaria, uno por cada 12-13 centros de salud, y "sería deseable que hubiera una dotación mayor", en opinión de Ausejo. Según la presidenta del comité organizador del Congreso, Maite Artazcoz, "teniendo en cuenta los ratios de planificación debería haber entre 11 y 12 farmacéuticos".

La presidenta de la SEFAP se ha referido en concreto a la comunidad foral, al constituir la sede del IX Congreso de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), que se celebra hasta mañana viernes, y que tiene como objetivo el abordaje del medicamento como "elemento entre los profesionales sanitarios". Sus organizadores se han propuesto debatir, con ello, distintos aspectos de mejora de la asistencia a los usuarios de los servicios de salud, partiendo de un refuerzo de la coordinación entre los profesionales sanitarios.

El Congreso, que congrega a unos 350 farmacéuticos de Atención Primaria y otros profesionales sanitarios, incluye cuatro talleres de trabajo, además de diversas mesas redondas como la dedicada al farmacéutico de A.P. en la atención farmacéutica a las personas mayores, la de "La estimación del riesgo cardiovascular en España", o la de la investigación como elemento de mejora en la práctica asistencial. El programa se completa con una serie de conferencias, entre la que se ha destacado la del experto inglés James Penston sobre "Ensayos clínicos a gran escala: un sofisma con el pretexto de la ciencia".