L.S. Barcelona.-"No comprendo por qué en el mundo sanitario está establecido per se que el médico debe formarse toda su vida y, sin embargo, éste debe pagarse su formación de su propio bolsillo". Son declaraciones del doctor Josep Antoni Bombí, presidente de la recién reformada Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Catalunya y Balears (ACMCB), que, recientemente, se ha trasladado de sede. Bombí ha asegurado que "una empresa que sabe que sus trabajadores han de tener una buena formación realiza actividades que paga la propia empresa". A su entender, ésta debería ser también una política del mundo sanitario.
En este sentido, el presidente de l"ACMCB, apuesta por "que se estimule, desde la administración, la realización de actividades de formación continuada, de la misma manera que lo hacen las academias privadas". El doctor Bombí, también médico consultor del servicio de Anatomía Patológica del Hospital Clínic, asegura que se trata de un "tema que todavía no está muy desarrollado", aunque reconoce que "últimamente algunos hospitales están realizando mayores esfuerzos en este sentido".
De momento, y dado que, en palabras de Bombí "la formación continuada es cada vez más demandada por todos", la Academia ha ampliado no sólo su estructura, sino también su oferta formativa. "La intención es la de dar un salto tanto a nivel cuantitativo como cualitativo", explica su presidente. Un salto que, además, y según el máximo responsable de la Academia, tiende a adaptarse a las nuevas tecnologías potenciando la formación on-line.
Así, y según el director de formación de la ACMCB, el doctor Josep Reig, "la idea es la de ir sustituyendo las actividades presenciales por actividades de formación a distancia". Aun así, asegura este experto, "no se puede llegar a un punto en el que toda la oferta formativa sea virtual, ya que algunos cursos, por sus propias características, como es el caso del aprendizaje de habilidades, requieren presencia física". Para el curso 2004-2005, la Academia ha programado dos cursos de formación continuada a distancia con la colaboración de la Universidad de Barcelona (UB) Virtual.
Acreditación y carrera profesional
El desarrollo de la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias (LOPS) regulará la carrera profesional del médico teniendo en cuenta, entre otras cosas, el nivel de formación continuada acreditada que presente el facultativo. En un ámbito más concreto, el Instituto Catalán de la Salud (ICS) ya ha empezado a aplicar su modelo de carrera profesional entre sus trabajadores. A juicio del doctor Bombí, "si sabemos desarrollar bien esta carrera profesional, ésta contribuirá a un incremento de la participación de los profesionales en las actividades formativas".
Sin embargo, como apunta "me consta que en el caso de la carrera profesional del ICS, sus responsables están preocupados porque existen hospitales que llevan a cabo mucha formación e investigación pero no acreditan sus actividades y ahora muchísima gente se ha encontrado con problemas administrativos". En opinión del doctor Reig "hay mucha gente que se ha despertado tarde en el tema de la acreditación", aunque, añade el presidente de la Academia "se trata de un corte administrativo que la propia Administración tiene la obligación de solucionar",
Potenciar la investigación
Por otro lado, y en referencia a la investigación, el presidente de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Catalunya i Balears ha apostado por "la creación de un mayor número de plazas de investigadores". A su entender, "por mucho que se creen becas, si no se prevé la colocación de los becarios una vez terminada la beca no habremos conseguido nada". Por tanto, y en su opinión, "se tendría que crear un sistema que diera salida a los becarios, pero no sé si en estos momentos se dispone de la capacidad económica necesaria para ello".
También, en este sentido, el doctor Bombí ha asegurado que "en un plazo de seis a ocho años, y una vez asumido el coste de la nueva sede, la Academia pretende crear una base económica importante de ayudas a personas que no tengan otros sistemas para integrarse en el mundo científico".