EL MEDICO INTERACTIVO/EFE.-El presidente de la Asociación Española de Bioética (AEBI), el doctor Manuel de Santiago, ha calificado de 'muy negativo desde el punto de vista ético' el proyecto de Ley de Técnicas de Reproducción Asistida aprobado ayer, 16 de febrero, en el Congreso de los Diputados, ya que 'investigar con la vida humana incipiente es inmoral'.
El también médico endocrino del Hospital La Paz, ha subrayado que es 'una ley portillo', porque 'disparará una utilización de embriones humanos, que ya no tienen sentido orientados a la reproducción asistida, en la investigación'.
'El ser humano incipiente que en las técnicas de reproducción asistida cumple una función reproductora, que justifica su creación en el laboratorio, pasa ahora a ser un individuo que, por ley, puede ser directamente destruido para la investigación', tal como ha agregado.
En esta línea, recalca que 'la dignidad del hombre exige que se le respete desde el primer momento del nacimiento, independientemente, de que sea considerado persona', lo que requiere 'una protección legal' por el mero hecho de ser un individuo de la especie humana, algo que no se cumple con esta ley.
Por este motivo, el doctor se mostró contrario a la reforma 'aunque pueda proporcionar algunos beneficios utilitarios y curativos a contadísimos grupos de personas'. 'Lo que se pierde es mucho desde el punto de vista sociológico, ético y jurídico, en comparación con lo poco que se gana', según su opinión.
Ley contradictoria
En este sentido, ha subrayado que es una ley 'precipitada, que no era necesaria y que, claramente, se diferencia de todos los planteamientos anteriores'. Así, ha apuntado que la última reforma realizada en 2003 por la ex ministra de Sanidad, Ana Pastor, abrió la posibilidad de investigar con embriones congelados.
Sin embargo, estudios recientes apuntan a que tan sólo un tres por ciento de los embriones congelados 'da resultados verificables, son útiles para investigar', lo que hace que se busquen 'embriones jóvenes y vivos', posibilidad que se abre con esta ley.
Asimismo, ha puntualizado que es una ley contradictoria porque, aunque prohíbe la clonación reproductiva, 'cuando no hay certeza de que se haya producido una clonación humana en ninguna parte', no se opone a la clonación terapéutica, lo que significa 'no prohibir la clonación humana para investigar'.
Así, ha destacado que los 'más importantes organismo a nivel mundial', desde el Consejo de Europa hasta el pleno de la Asamblea General de las Naciones Unidas, han hecho sus aportaciones 'prohibiendo la clonación'. Además, ha criticado que España haya 'ignorado' las recomendaciones de la ONU, 'llenas de sabiduría y sentido común', de prohibir todo tipo de clonación a través de las leyes.