Antonio Pais, Ávila.-El deterioro de la calidad asistencial, debido a la carencia cada vez mayor de profesionales en la provincia, es una realidad que ha marcado el análisis que la junta directiva del Colegio de Médicos de Ávila ha realizado en la última reunión mensual que ha mantenido en 2005. Su presidente, Manuel Muñoz, en declaraciones a EL MEDICO INTERACTIVO, ha resumido en una frase su visión sobre la situación: "En los próximos cuatro o cinco años en Ávila lo vamos a pasar muy mal si no se toman soluciones. Mi visión puede ser poco positiva, pero es la realidad".
El doctor Muñoz sostiene que en toda la provincia abulense, como en otras de Castilla y León, "se está deteriorando mucho la calidad asistencial debido a que cada vez hay menos profesionales. Cada vez hay menos paro médico, más demanda de asistencia pero no se cubre en muchos sitios las bajas que se producen por vacaciones. Y esto, tanto en primaria como en especializada".
El problema no es nuevo. El presidente del Colegio de Ávila ha insistido en que "llevamos tiempo diciéndoselo a la Administración, pero parece que no lo tienen en cuenta pese a que la situación tiende a empeorar. Ahora mismo, además, se está valorando si se aumenta de nueve a diez los años necesarios para poder ejercer en Medicina de Familia, por ejemplo, y así hay cada vez menos gente que quiera hacer la especialidad: no están claras las posibilidades de trabajo en el futuro y las exigencias cada vez son mayores".
"Y la oferta pública de empleo en este sentido no va a resolver nada, porque no va a crear nuevas plazas. Por necesidades, se hizo efectiva una reestructuración en septiembre y se aprobaron una serie de plazas que se suponía eran para mejorar la calidad de la asistencia, pero desde ese mes hasta ahora prácticamente todos los permisos han sido con acumulaciones, con lo que se sigue como antes", afirma Manuel Muñoz.
La difícil competencia con Madrid
Un aspecto que también marca de forma decisiva la realidad de los médicos de Ávila es la cercanía de la provincia a Madrid y las mayores ventajas laborales que se pueden encontrar en la capital de España. "Madrid absorbe gente, no para de crecer y sus autoridades sanitarias cada vez están creando más centros de salud y más hospitales. En los próximos años se van a crear allí 2.000 plazas de médicos, con lo que la gente de Ávila se va a Madrid en cuanto tiene la oportunidad", señala el presidente colegial abulense.
La solución pasa, en su opinión, por "crear plazas y primar el trabajo aquí, donde es más difícil coger plaza en propiedad. La edad media de dermatólogos es de 50 años, y en especializada, de 52". "O se buscan soluciones ahora, incentivando que los profesionales se queden, o la situación se hará insostenible. No digo que se pague distinto en unos sitios que en otros, que al final acabará pasando porque cada autonomía puede solucionar sus problemas como quiera. Pero cuando haya déficit de facultativos en toda España, como ya está sucediendo en países de Europa, las autonomías pueden empezar a "pelearse" para ver cuál se queda con los profesionales", finaliza Muñoz.