Antonio Pais, Salamanca.-El presidente del Colegio de Médicos de Salamanca, Manuel Gómez Benito, se ha congratulado, en declaraciones a EL MEDICO INTERACTIVO, por el acuerdo, recientemente, firmado por el Sindicato Médico con la Junta de Castilla y León por el que, con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2005, el complemento específico se pagará también a los facultativos que tengan consulta privada. "Se pone fin a una injusticia que se venía produciendo desde 1987. A igual trabajo debe haber igual sueldo, y no como ha sucedido hasta ahora", ha comentado el presidente colegial, que ha defendido el ejercicio privado.

Manuel Gómez Benito ha recordado que con este acuerdo "se viene a acabar con una falsa exclusiva, la de los médicos que sólo se dedican a la Sanidad Pública. Cuando una persona está en exclusiva es que trabaja sólo para una empresa, y aquí se inventaron que no trabajar en la Medicina Privada por la tarde era suficiente para cobrarlo", ha denunciado.

?La cuestión -prosigue el doctor Gómez Benito- es que luego llegaban las "peonadas? (la Administración abría consultas y quirófanos por la tarde para reducir las listas de espera) y éstas se ofertaban a todos los médicos que quisieran hacerse cargo. y las cogían fundamentalmente, cobrando un extra, aquellos médicos que ya cobraban por la falsa exclusiva. Si se trataba de que con esta medida se quería incentivar la docencia, el estudio o la investigación, ¿cómo se realizaban estas facetas si se acudía a las "peonadas""?, se ha preguntado.

Lo que siempre ha defendido el presidente del Colegio salmantino es que "a todo el que realice un mismo trabajo, se le debe pagar lo mismo. Hablan en contra de la Medicina privada y no se entiende que es la que ha existido siempre: la Medicina nació por el trato directo entre un hombre y otro, y los médicos que tuvieron prestigio en cada ciudad, que trabajaban solos en la calle con todo el riesgo que esto supone, fueron formando la Seguridad Social", según sus palabras.

Medidas legales

contra personas de UGT y del PSOE

El presidente del Colegio de Médicos de Salamanca también ha hecho alusión directa a "personas del PSOE y del sindicato UGT en Castilla y León que han dicho públicamente que las listas de espera las fomentamos los médicos que tenemos consulta privada para beneficiarnos de ellas. Eso es una barbaridad, pues se sabe perfectamente de qué pacientes se abastecen nuestras consultas, de esas personas de las mutualidades o de personas que quieren una segunda opinión, algo que va a existir siempre. Yo contesté inmediatamente y, además, desde el colegio vamos a tomar medidas judiciales contra esas personas", ha afirmado.

"Es una injuria, y como tal la vamos a llevar por la asesoría jurídica del colegio a la vía legal: que quien haya dicho eso se haga responsable. No nos importa mucho el castigo que se pueda imponer, lo que nos importa es lo que diga el juez en la sentencia. pero las injurias no se pueden consentir", ha añadido Gómez Benito, quien ha rebatido las acusaciones de que las consultas privadas supongan una competencia desleal o de que generalizar el complemento específico sea una forma de desincentivar a los facultativos de la Sanidad Pública.

Manuel Gómez Benito ha reiterado que "la injusticia es la que venimos soportando desde 1987: mismo trabajo y mismo horario, pero no mismo salario. Ahora, el mismo trabajo de mañana tendrá el mismo sueldo y después por la tarde que cada uno haga lo que le parezca. La población también sabe que la Medicina Pública en España tiene un gran nivel y que hay cosas que sólo se pueden hacer en ella, pero desde la privada se puede aportar mucho: se resta presión a la pública e incluso puede haber conciertos para reducir las listas de espera", tal como ha sostenido.

El resumen en positivo que hace el presidente del Colegio salmantino es que de la generalización del complemento específico en Castilla y León "se beneficiará un grupo numeroso de médicos que tiene el gusto, y la capacidad, de tener una consulta propia", ha finalizado.

Curso de actualización

en Medicina para facultativos de A.P.

El próximo 3 de febrero comienza en el Colegio de Médicos de Salamanca el curso de actualización en Medicina, en el que habrá doce mesas redondas de diversas materias dirigidas a médicos de AP. Se prolongará durante dos días a la semana hasta el 17 de marzo. Es un curso de 30 horas acreditado por Seaformec con 5 créditos. A la clausura del curso acudirá Guillermo Sierra, presidente de la OMC, y en la última mesa redonda, sobre violencia doméstica, participará la consejera de Familia de la Junta de Castilla y León, Rosa Valdeón, junto al vicesecretario de la OMC, Francisco Toquero.