E.P., Valencia.- El Colegio de Médicos de Valencia ha registrado 46 casos de agresiones a facultativos durante el último año, tras la elaboración en otoño de 2003 de un documento pionero a nivel nacional para recoger por escrito este tipo de situaciones, en las que se incluyen las amenazas que sufre este colectivo. Hasta ese momento, los médicos se limitaban a expresar su queja de forma verbal a otros compañeros.

Según informó el presidente del Colegio de Médicos, Vicente Alapont, la corporación decidió llevar adelante esta iniciativa "preocupada" por el incremento de estas situaciones conflictivas y para conocer con datos objetivos qué dimensión real adquiría el problema.

El registro se inició este año y desde entonces, según los datos de la institución, todas las semanas se presentó algún caso nuevo. El último se recibió el jueves pasado. De los 46 supuestos presentados, siete siguen la vía judicial ya que en el resto finalmente se decidió no presentar denuncia. En dos de los siete casos que han recurrido a la vía judicial, la corporación ha obtenido una sentencia favorable a los intereses de los médicos perjudicados.

Los médicos se atreven a denunciar

El Colegio de Médicos indicó que, desde que se inició el registro, que contabiliza únicamente los casos presentados por escrito -"ya que informalmente o de modo verbal los facultativos relatan muchas más"-, se ha observado un incremento a medida que han transcurrido los meses. La razón que indican es porque cada vez son más los médicos que conocen la posibilidad de informar de las agresiones que sufren por escrito al Colegio y el "respaldo" que les ofrece la institución.

Esta entidad ha puesto a su asesoría jurídica a disposición de los médicos que quieran formular denuncia en caso de sufrir agresiones verbales o físicas, siempre previa valoración de las circunstancias de cada caso. Asimismo, el Colegio ha realizado una campaña divulgativa "disuadiendo a los posibles agresores a través de carteles informativos".

La mayoría, en Urgencias

Por ahora, según indicaron, la mayoría de las denuncias son procedentes del ejercicio público de la profesión y se producen en los servicios de urgencia. "No estamos yendo contra la sociedad en general porque el 99 por ciento de los ciudadanos valencianos tienen nuestro respeto y admiración por su trato con el médico, sino contra el uno por ciento que son radicales y que lo serían en cualquier ambiente y son nefastos porque no saben escuchar ni recibir una noticia médica", dijo Alapont.

Por otra parte, desde el Colegio se recordó que en marzo de este año el Colegio firmó un convenio de colaboración con la Consejería de Sanidad para la protección de los médicos con el fin de disminuir el número de agresiones e intentar que todas las que se produzcan sean denunciadas. En ese momento se acordó que el análisis de los registros de los tres colegios provinciales se realizará cuando la administración haya finalizado el mapa sanitario, aunque actualmente "es pronto" para destacar zonas concretas de mayores agresiones.

Entre el balance del Colegio realizado por Alapont, éste destacó la creación de la comisión de evaluación de actividades no regladas o terapias médicas no convencionales. El objetivo, explicó, es realizar una autoevaluación de los profesionales que se dedican a estos campos y garantizar a la sociedad un grado de formación adecuado y combatir el intrusismo en supuestos como, la cirugía estética.