Nerea Garay, Bilbao.- El presidente del Colegio Oficial de Médicos de Vizcaya, Cosme Navega, ha apuntado que el uso de los medicamentos genéricos es una línea estratégica política de contención del gasto farmacéutico "pero es justo eso, una línea nada más dentro de todo un panorama". El presidente colegial vizcaíno ha hecho estas declaraciones en la jornada sociosanitaria celebrada en Bilbao sobre "Medicamentos genéricos: su contribución a la sostenibilidad del sistema sanitario", organizada por el Instituto de Estudios Farmacéuticos.

En su opinión, hay que tener en cuenta que el gasto farmacéutico, dentro del gasto sanitario total, supone, según el baremo que se emplee, entre el 18 y el 22 por ciento. Se trata, sin duda, de un porcentaje importante, pero no es el único", ha dicho.

La razón por la que, a juicio del presidente del Colegio de Médicos de Vizcaya "se ataca, de alguna manera, al gasto farmacéutico es porque es el más fácilmente accesible y controlable y se ha seguido la línea de los genéricos". Personalmente cree que está bien el uso de ellos y, a igualdad de calidades, hay que ir al más barato como un compromiso social, "porque la Sanidad es muy cara", ha comentado.

Los ataques a los facultativos

Pero, continúa explicando Cosme Navega, más allá de ser partidario de los genéricos aboga "por los precios de referencia?. "Que se aplique y se subvencione el precio de referencia y luego el medicamento que se utilice podrá ser genérico o de marca original o licenciatario no una copia, porque éstas no han demostrado la bioequivalencia si se vende a buen precio. Con esta media, el objetivo, que es la contención del gasto, ya está conseguido y no tiene por qué ir siempre por la vía del genérico. ¿Por qué no se pueden dar medicamentos de marca a precio de referencia?, esa es la pregunta?, opina el presidente de los médicos vizcaínos.

Cosme Navega denuncia con dureza que "a los facultativos les dan por todas las partes". "Reciben presiones de los usuarios y de la Administración y se miden los niveles de calidad de prescripción según porcentajes de genéricos que se utilizan". Y al hilo de esta reflexión, apunta que "el gasto sanitario tiene otras fuentes de gasto muy elevadas". "A veces se gasta mucho en medicamentos porque hay unas lisas de espera tremendas. Mientras un paciente aguarda una prueba complementaria o una intervención quirúrgica ha de ser tratado con medicamentos", explica.