L.S.,Barcelona.- El presidente del Colegio de Médicos de Barcelona, Miquel Bruguera, solicitará al consejero de Justicia, en una próxima reunión "que reflexione sobre la necesidad de eliminar los puntos 2 y 3 del artículo 36 del texto", según ha manifestado a EL MEDICO INTERACTIVO. Bruguera argumentará, como acaba de hacer ante el Departamento de Sanidad, que "los profesionales que se dediquen a una misma actividad, independientemente de quien sea su empleador, deben regirse por un mismo código de conducta y régimen disciplinario".
El presidente del COMB ha participado, en representación de las cuatro entidades colegiales médicas de Cataluña, en un encuentro mantenido, recientemente, entre Colegios profesionales sanitarios y miembros de la Consejería de Sanidad de Cataluña para abordar la problemática generada por el borrador de la Ley de Ejercicio de las Profesiones Tituladas y Colegios Profesionales, y más concretamente por lo establecido en el referido artículo 36, en el que se incluye la exención de colegiación obligatoria entre el personal de la Administración pública.
Así, los representantes de los médicos, enfermería, fisioterapia, farmacia y veterinaria han expresado de forma unánime a Juli de Nadal, director del Instituto de Estudios de la Salud (IES), y en quien ha delegado la consejera de Salud, Marina Geli, para negociar el conflicto surgido tras el conocimiento del texto, su rechazo unánime, principalmente al artículo referido.
En relación a la exención de colegiación entre el personal funcionario, Juli de Nadal ha trasladado a los representantes de los Colegios profesionales que "pensamos que en este momento este tema no es prioritario", dado que, en sus propias palabras, "acarrea más problemas de los que soluciona". Además, este responsable de la Administración sanitaria catalana ha manifestado, en declaraciones a EL MEDICO INTERACTIVO, que el texto actual "puede contribuir a crear dos tipos de profesionales, algo que no favorece la cohesión de las profesiones". Asimismo, De Nadal insiste en la idea, ya avanzada por este medio, de que "el principal problema se encuentra entre aquellos profesionales estatutarios que se dedican a la asistencia".
El Departamento, que en todo momento se ha mostrado del lado de los profesionales sanitarios en este debate, ha aprovechado la reunión con los Colegios para comunicarles la "total disponibilidad" de la Consejería de Salud en "trabajar para que el anteproyecto llegue al trámite parlamentario con el consenso más amplio posible", tal como ha subrayado De Nadal.
No obstante, la enmienda al polémico artículo, anunciada por la consejera de Sanidad (ver EL MEDICO INTERACTIVO en su edición del 12-2-05), "no se llevará a cabo de inmediato", en palabras de Juli de Nadal, "sino que esperaremos a ver cómo se desarrollan estas conversaciones".
Otra de las críticas en las que han coincidido los profesionales sanitarios colegiados ha sido la falta de consulta previa a la elaboración del texto normativo por parte del Departamento de Justicia. "Uno de los grandes puntos a criticar es que los profesionales titulados "a los que alude el Anteproyecto de Ley- no hemos recibido audiencia ni hemos sido consultados previamente", según ha señalado el doctor Bruguera.
Sin embargo, no todo son críticas. El presidente del COMB concluye afirmando que "el nuevo texto, en general, contiene elementos muy importantes" como, por ejemplo, la necesidad de brindar formación continuada o la obligación de disponer de una póliza de seguro de responsabilidad civil.