Jesús Romano, Cuenca.- "La Organización Médica Colegial tendrá más fuerza en la medida en la que represente a más profesionales. Si empezamos con luchas internas, no cabe duda, perderemos peso y posición", según declaraciones del presidente del Consejo Castellano-Manchego de Colegios de Médicos, Francisco Javier Pulido, a EL MEDICO INTERACTIVO, en referencia a la opinión de algunos dirigentes colegiales que abogan por dotar a las instituciones autonómicas de una mayor autonomía y poder frente a la OMC. una actitud con la que parecen no comulgar los responsables de las entidades más pequeñas, que siguen propugnando la máxima de "la unión hace la fuerza".
Un ejemplo de esta tendencia es el recientemente constituido consejo castellano-manchego, que se caracteriza, además, por integrar a cinco colegios de médicos provinciales de escaso peso cuantitativo -que no cualitativo- en el marco de la OMC, dado el número de facultativos a los que representan, en comparación con otras instituciones homólogas, como las de Madrid, Barcelona o Valencia.
En este sentido, el doctor Pulido Morillo, quien también ostenta la máxima responsabilidad de la entidad médico-colegial conquense, lo tiene muy claro: "Me parece legítimo que los dirigentes de los Colegios y los Consejos más grandes reclamen una mayor independencia y margen de maniobra frente a la OMC, pero, al menos desde mi opinión, dividir las fuerzas no supone la mejor estrategia".
A este mismo respecto, el responsable colegial declaró que las transferencias de las políticas sanitarias a las respectivas comunidades propicia la necesidad de que esta nueva realidad tenga su reflejo en la Organización Colegial de cada región, y de ahí la importancia de la existencia de los Consejos Autonómicos, que "tienen que ser los interlocutores fundamentales frente a las consejerías" del ramo, en particular, y frente a los gobiernos autónomos, en general. Si embargo, "no podemos olvidar que en el ámbito nacional tenemos que tener una OMC fuerte, firme y unida, que represente a todos los colegios y a los médicos de todo el país", apostilló.
Respecto a las sugerencias realizadas por algunos presidentes para que se dote a dichos Consejos Autonómicos de mayores partidas presupuestarias en detrimento del Consejo General y concederles así mayores márgenes de maniobra, Pulido ¡apuntó que "todos defendemos lo mismo, la profesión médica, y que yo sepa, profesión médica solo hay una, es la misma aunque el facultativo trabaje en Cuenca o trabaje en Valencia". "Lo mismo ocurre con la labor que realizamos de defensa de la población ante el ejercicio de la profesión por parte del médico. la sociedad civil española es una, independientemente de que el ciudadano sea de Ciudad Real o de Alicante", según concluyó.