Redacción, Pamplona.- El presidente de la Comunidad Foral de Navarra, Miguel Sanz, encargado de la inauguración del IX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), se refirió, durante su intervención, a la importancia de establecer sistemas adecuados de atención farmacéutica en la Sanidad pública, con el objetivo de conseguir un uso eficiente de los fármacos, "es decir, que su utilización sea segura, efectiva y a un coste asumible por los sistemas sanitarios", tal como explicó.
En este sentido, Sanz recalcó la importancia del papel del farmacéutico de A.P. en el uso racional de los medicamentos, "ya que es el asesor con el que cuentan tanto el resto de profesionales sanitarios de los servicios de salud como los gestores de los mismos".
Además, el presidente navarro aludió al establecimiento de canales adecuados de comunicación para potenciar la coordinación entre los distintos niveles y profesionales de la salud. Así, destacó la importancia del Plan de Coordinación con el que cuenta la Comunidad Foral, con el que busca promover la interrelación entre las estructuras de Atención Primaria y Atención Especializada para lograr un uso racional de los medicamentos.
"Contrato terapéutico"
Por su parte, el director general de la Fundación Biblioteca Josep Laporte y director del Foro Español de Pacientes, Albert Jovell, insistió durante la conferencia inaugural del Congreso de la SEFAP en la necesidad de que las políticas y actuaciones sanitarias se centren en el paciente, "algo que "en su opinión- no está ocurriendo actualmente".
La falta de participación de los usuarios en los órganos de gobierno de las instituciones sanitarias, la organización de las agendas de los organismos en torno a intereses profesionales y la falta de una atención global al paciente en la que se tengan en cuenta aspectos como una buena comunicación y un acercamiento emocional avalan las tesis de Jovell, que también constata la ausencia de informes sobre resultados clínicos que permitan a los pacientes tomar decisiones sobre qué centro o qué facultativo desean que les atienda.
"Todos estos aspectos deberían englobarse en un "contrato terapéutico"", apuntó Jovell durante su conferencia bajo el título "Los pacientes piden la palabra". " De esta forma, el paciente pasaría a ser el principal elemento al que tratar en los sistemas de salud, por encima de la enfermedad como tal, garantizándole un trato humano, dándole ocasión de manifestar sus intereses, prestándole el necesario apoyo psicológico tanto a él como a su familia, comprendiendo y respetando sus valores y decisiones, y actuando en todo momento con honestidad y veracidad", aseguró este experto.
Durante el IX Congreso de SEFAP, que se celebra estos días en Pamplona, los asistentes debaten sobre otros temas de alto interés en la atención que prestan a los usuarios de los sistemas de salud. Así, se van a presentar diversas experiencias de atención farmacéutica a personas mayores, que han obtenido mejoras palpables en los tratamientos farmacológicos a un grupo de población que se configura como el principal usuario del sistema, además de debatirse el uso de las diferentes tablas de estimación del riesgo cardiovascular en la prevención primaria de este tipo de patologías.