J.Romano, Málaga /Redacción.- El presidente del Consejo General de Colegios de Médicos, Guillermo Sierra, y el secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Carlos Amaya, han visitado en el hospital Carlos Haya de Málaga a los dos facultativos, pertenecientes a CEMSATSE, que mantienen una huelga de hambre desde el pasado día 16 de junio en el centro malagueño en protesta por la política laboral y de marginación de los sindicatos profesionales, en concreto del Sindicato Médico Andaluz (SMA) y SATSE,emprendida por el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

La visita de Sierra se ha producido con la pretensión de "establecer un puente de diálogo entre todas las partes. Según ha manifestado el responsable del máximo organismo de representación de los Colegios de Médicos en declaraciones a EL MÉDICO INTERACTIVO, que "esta situación no es buena ni para los propios médicos, ni para la asistencia, ni para la sociedad en general, por lo que destacó la necesidad de abrir un puente al entendimiento" que permita resolver esta problemática.

En cuanto a esta medida adoptada por los facultativos el presidente del Consejo General de Colegios de Médicos señaló que se trata de una forma de protesta secundada por "unas personas que habiendo sido elegidos en las urnas, no se les oye", por lo que se trata de un problema de representatividad. En este sentido, Sierra pidió a los responsables del SAS que "atiendan" a estos médicos en huelga de hambre, y mostró la preocupación existente por esta situación en el seno del Consejo.

Por su parte, el secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), doctor Carlos Amaya, ha señalado ."Hemos estado con ellos, les hemos animado, y vamos a ponernos en contacto con otras Consejerías y con otros sindicatos para intentar cambiar esta situación de falta de diálogo", ha explicado Amaya quien, ha señalado que no se acaba de entender "esta cerrazón en banda de la Administración". "Es muy fuerte que por una falta de diálogo y por contravenir los derechos sindicales haya que llegar a esta situación", ha indicado a EL MEDICO INTERACTIVO, Carlos Amaya, quien ha asegurado que "lo único que piden ellos es que se inicie el diálogo, y que se repongan los derechos sindicales, ya que mediante una orden se han reducido drásticamente los líberados sindicales." El secretario general de CESM ha añadido que " lo que no se entiende es que una orden como ésta la haya hecho la Consejería con el consentimiento del resto de los sindicatos".

Respecto a la situación de los dos facultativos en huelga – Fermín Parrondo y Francisco Camacho " el secretario general de CESM ha señalado que, tras ocho días del inicio de esta acción " por lo que están más preocupados es porque todavía no haya habido ningún tipo de encuentro, ni de llamada, ni de contacto con la Administración" y señala el secretario general de CESM que incluso " les han intentado controlar cualquier tipo de relación con los medios de comunicación", con la presencia de vigilantes jurados en los primeros días.

Como ha venido informando EL MEDICO INTERACTIVO en ediciones anteriores, esta reivindicación se suma a las ya catorce jornadas de huelga convocadas por la citada organización sindical, desde el pasado mes de mayo, entre los profesionales sanitarios del SAS para manifestar su oposición a las reformas planteadas en el acuerdo. Asimismo, el Comité ejecutivo del SMA ha mostrado en un comunicado su "apoyo incondicional" a la reivindicación planteada por ambos facultativos y responsabilizó al SAS y a la Consejería de Salud de la Junta de las consecuencias que pudieran derivarse de esta protesta. No obstante, al cierre de esta edición se estaba celebrando una nueva reunión de dicho comité ejecutivo en la capital malagueña para decidir futuras acciones.