A.P.,Madrid.-La Sociedad Española de Hipertensión- Liga
Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA) ha solicitado a su homóloga europea la creación de un grupo de trabajo específico sobre el ictus. La medida se enmarca dentro de las acciones que diversos expertos europeos proponen para mejorar la prevención del ictus en todo el continente. En España, el ictus es ya la primera causa de muerte en las mujeres y la tercera, tras la cardiopatía isquémica y el cáncer de pulmón, entre los hombres, tal como se puso de manifiesto en el III Foro Social para la Prevención del Ictus en Hipertensión, celebrado recientemente en Almagro (Ciudad Real).
'Nosotros abogamos por que en la Sociedad Europea de Hipertensión se forme este grupo que trabaje de forma específica. Ahora ese grupo no está formado, y creemos que tendría mucho que hacer. Tal como ha concretado el doctor Coca 'estimular que se generen grupos de trabajo a nivel europeo tiene grandes ventajas, como diseñar estudios de investigación que nos hagan avanzar más en la optimización del tratamiento para prevenir el ictus, y también en el del tratamiento de sus fases agudas'.
Para el presidente de la SEH-LELHA, 'crear grupos de trabajo interdisciplinares y europeos es el camino a seguir, ya que no tiene sentido que en cada país haya especialistas que se dediquen a estudiar cosas diferentes', tal como ha añadido.
En cuanto a la especialización de los componentes del grupo de trabajo, Antonio Coca ha precisado que hay muchos profesionales implicados en prevenir el ictus, 'cardiólogos, neurólogos, hipertensiólogos que procedemos de diversas fuentes: nefrólogos, internistas, endocrinos' incluidos los médicos de Atención Primaria', ha señalado.
El ictus, en el
Congreso de los Diputados
Respecto a la opinión vertida por el doctor Coca, sobre la proposición no de ley en el Congreso para la prevención del ictus en España, cabe destacar que, a su juicio, 'la solución ideal es que las leyes sobre prevención procedan de Europa. Si nosotros, en lugar de intentar convencer a cada uno de los gobiernos por separado, vamos al Parlamento Europeo y somos capaces de sensibilizarlo de que el ictus en el continente es un problema de salud muy relevante, no cabe duda que a través de Europa se vehiculizará hacia todos los gobiernos que constituyen la Unión esa relevancia', ha explicado.
?Hoy en día no tiene sentido hacer las cosas a pequeña escala, creo que debemos tener una visión más universal. Los problemas que tenemos con el ictus en España son los mismos que hay en los países de nuestro entorno: ¿Qué sentido tiene que cada país vaya por libre? Debemos ir unidos, con estrategias de prevención europeas?, tal como concluye el presidente de la SEH-LELHA.