Antonio Pais, Santiago de Compostela.-La Organización Médica Colegial (OMC) y la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) irán unidas en la defensa del colectivo de facultativos en las negociaciones que para el desarrollo del Estatuto Marco (EM) se van a llevar a cabo en las diferentes comunidades autónomas. Así lo han confirmado, en declaraciones a EL MEDICO INTERACTIVO, José Luis Díaz Villarig, presidente del Colegio de Médicos de León, y Celso Mostacero, presidente del Colegio de Zaragoza.
Díaz Villarig y Mostacero han sido los encargados, según han asegurado, de dirigir el estudio de la norma básica en el que participaron la mayoría de los vocales de la OMC y que, tras cinco reuniones, dio como fruto un extenso documento que fue presentado, y aprobado, en una reciente asamblea de la institución (ver archivo de EL MEDICO INTERACTIVO).
"En las diferentes comunidades se van a desarrollar aspectos del EM, como la carrera profesional o el incremento retributivo. Y aunque la negociación será distinta en cada comunidad, nosotros hemos trasladado, tras decidirlo así la asamblea, el documento surgido de nuestro análisis a la CESM para que ésta lo tenga como punto de referencia, como base en las diferentes mesas sectoriales de negociación", ha explicado José Luis Díaz.
El presidente del Colegio leonés ha añadido que la CESM "por medio de su comité ejecutivo, analizará en breve el documento y aportará lo que considere oportuno para después defender esa base conjunta en las diversas negociaciones. aunque los órganos de CESM en cada comunidad son también autónomos. La cuestión es que la OMC y la CESM van a ir de la mano, unidos, en defensa del colectivo médico con respecto al Estatuto Marco. Y creo que nunca se había realizado una unión de fuerzas como ésta. se unen las dos organizaciones principales de defensa del colectivo médico desde el punto de vista profesional y laboral", según ha afirmado.
"Al acuerdo se ha llegado con el órgano central de CESM, aunque después esto va a tener su desarrollo por los sindicatos médicos de cada comunidad autónoma, que pueden llegar a acuerdos a su vez con los Colegios de las autonomías. No va a haber el mismo sistema retributivo, ni la misma carrera profesional, en todas las comunidades", tal como advierte este responsable colegial.
Aunar necesidades
de población y profesionales
Celso Mostacero, por su parte, ha manifestado que el documento de la OMC se elaboró "en el interés de aunar las necesidades de la población y de la defensa de la profesión médica". El presidente de los médicos zaragozanos ha señalado, al respecto, que en Aragón, y dada la excelente relación que mantiene el Colegio de Médicos con el Sindicato de Médicos de la comunidad, ya ha trasladado al secretario regional de CESM el documento. "Y les hemos dicho a las autoridades sanitarias, en rueda de prensa, la coordinación que va a existir entre las dos instituciones", ha explicado.
El presidente de la institución colegial de Zaragoza ha defendido que se trata "de ir juntos en la defensa de la ordenación de la profesión médica y de los ciudadanos. Hay problemas de financiación de la Sanidad en todas las comunidades autónomas, y también con el Consejo Interterritorial, órgano coordinador que entendemos fundamental para mantener la equidad dentro del SNS. nosotros elaboramos este documento que va a servir de guía en cada una de las mesas sectoriales de negociación de las comunidades", según ha manifestado.
El objetivo fundamental que se persigue, ha aclarado el doctor Mostacero, "es mantener la equidad en prestaciones básicas dentro del SNS y permitir la movilidad en todo el territorio español: en un momento en que hay una comunidad europea ampliada y una libre circulación de profesionales, que ésta se produzca sin trabas en el SNS. Se trata de que haya un nivel de prestaciones uniforme en el territorio nacional y que no se produzcan desequilibrios en función únicamente de la situación geográfica en la que a cada uno le toca vivir o ejercer. La Sanidad se está pagando con los impuestos de los ciudadanos", concluye Mostacero.