S.P., Madrid.-Miembros de las Juntas Directivas de las Sociedades Españolas de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), y Rural y Generalista (SEMERGEN) se dieron cita en el Centro de Salud Goya para presenciar el desarrollo de la prueba de homologación del título de Medicina de Familia y Comunitaria que, en esta su tercera edición, acogerá a cerca de 1.100 aspirantes, repartidos entre las tres sedes establecidas. Cifra, por otra parte, "que se duplica con respecto a la registrada al inicio del proceso, en 2002, con cerca de 600", según destacó el presidente de la semFYC, Luis Aguilera, a EL MEDICO INTERACTIVO.

Aguilera insistió, además, en el buen funcionamiento de la prueba, cuya estructura "está muy bien definida desde sus comienzos, por lo que se puede hablar de un modelo consolidado que funciona adecuadamente".

En parecidos términos se expresó el presidente de SEMERGEN, Julio Zarco, al destacar la transparencia y la ausencia de problemas en las hasta ahora convocatorias celebradas. Zarco recalcó que "nuestro interés se centra, fundamentalmente en los aspirantes, en los que hemos podido percibir que predomina, sobre todo, la tranquilidad, en mayor medida, si cabe, que en ediciones anteriores".

También, con respecto a ediciones anteriores, Zarco se detuvo en señalar cambios en cuanto a la representatividad de esta Sociedad, al hilo de las informaciones aparecidas en prensa sobre esta cuestión (ver EL MEDICO INTERACTIVO, en su edición del 30 de octubre). "Mientras que en la edición de 2003 dispusimos del 50 por ciento de evaluadores en el conjunto de estaciones incluidas en la prueba, este año nuestra participación se limita al representante de la Comisión Nacional de la especialidad y a otro en el Comité Técnico de la prueba". "Nuestra reivindicación pasa en este punto "añade Zarco- por que es bueno para el proceso que participemos en cuantas más cosas mejor".

Resultados

Donde no niega el presidente de SEMERGEN tener representación es a la hora de trabajar sobre los resultados de la prueba, precisamente, "a través del Comité Técnico y de la Comisión Nacional, que es, en definitiva, la encargada de establecer los parámetros de la evaluación".

Argumentos que coinciden con los expuestos por el presidente de la semFYC, quien explica que "de cara a los resultados, hay un proceso de definición del punto de corte, y de ahí se extrae qué candidatos son aptos o no". "En ese proceso, como queda establecido en el R.D.1753/1998, participan de igual manera personas designadas por las CC.AA. y los Ministerios de Sanidad y Educación, así como representantes de las dos Sociedades Científicas", tal como concluye Aguilera.