Redacción.- El consejero de Sanidad, Fernando Lamata, presidió la reunión del Consejo Asesor de Investigación de Castilla-La Mancha, en la que se ha analizado los pasos dados en materia de investigación a lo largo de 2002, y las líneas de trabajo previstas para los próximos años. En los tres últimos años, el presupuesto destinado a investigación se ha multiplicado por quince, siendo en el año 2002 de 3 millones de euros, lo que ha permitido dar pasos importantes como la financiación de acciones de investigación o la celebración de la Escuela de Verano en Ciencias de la Salud, organizada por la Fundación para la Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (FISCAM).
El año 2002, primer año de gestión de la Sanidad por parte del Gobierno regional, ha estado caracterizado en el campo de la Investigación por la puesta en marcha de nuevos proyectos y la consolidación de otros, que pretenden sentar las bases para el desarrollo de este sector en el ámbito de Castilla-La Mancha. Lamata presidió esta reunión del Consejo Asesor que integran representantes de la Consejería, la Universidad de Castilla-La Mancha, la de Alcalá de Henares, la Universidad a Distancia, la Consejería de Educación e investigadores de la región. Este Consejo Asesor se creó mediante el decreto 144/2000, como un mecanismo de coordinación en un campo caracterizado por su carácter intersectorial y multidiciplinario. El Consejo analizó el trabajo realizado a lo largo de 2002, en el que se han sentado las bases para impulsar la investigación sanitaria en Castilla-La Mancha, con la creación del Instituto en Ciencias de la Salud (ICS), la Fundación para lnvestigación Sanitaria en Castilla-La Mancha (FISCAM) y el Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB). Se trata de entidades que pretenden fomentar, impulsar y canalizar los intereses de los profesionales en materia de investigación.
Además, y por medio del ICS, se han financiado acciones de investigación y se han concedido ayudas para equipamiento, para proyectos de investigación en materia de salud, para grupos de investigación biomédica, ayudas para jóvenes investigadores y para estancias en el extranjero. Por su parte, FISCAM ha realizado la I Investigación Sociológica de la Salud de Castilla-La Mancha, ha financiado proyectos de innovación y ha organizado distintas actividades, como la Escuela de Verano de Investigación Biomédica, celebrada en Cuenca. También ha convocado premios a la actividad investigadora de los profesionales de investigación en Castilla-La Mancha. Cabe mencionar dentro de 2002, la actividad desarrollada por el CRIB que se consolida como un centro de prestigio en materia de investigación biomédica, y la labor que realizan grupos consolidados de investigadores de Castilla-La Mancha que han conseguido, a través de la Convocatoria de Redes Telemáticas del Instituto Nacional Carlos III que la mayor financiación obtenida hasta la fecha por Castilla-La Mancha.
A lo largo del presente año, la Consejería de Sanidad de Castilla- La Mancha se plantea, en materia de investigación, consolidar los instrumentos creados para que sirvan de apoyo y estímulo a los profesionales de Castilla-La Mancha. Además esta red se completará con la Fundación de Investigación Neurológica, en el Hospital Nacional de Parapléjicos, y el impulso a otros proyectos en el campo de la investigación en Ciencias de la Salud.