C.N., Madrid.- El presupuesto del Sistema Nacional de Salud (SNS) para 2004 asciende a 42.439,59 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 5,82 por ciento con respecto al del ejercicio 2003, según datos elaborados por la Subdirección General de Análisis Económico y Fondo de Cohesión de Ministerio de Sanidad y facilitados por citado el Departamento. Además de las partidas de las Comunidades Autónomas, se ha manejado un apartado, de un total de 3.876,47 millones de euros, correspondiente a la Administración General del Estado y Seguridad Social.
De acuerdo con las cifras facilitadas por Sanidad, los recursos económicos destinados por las CC.AA. a Sanidad ascienden a 37.860,42 millones de euros, con un crecimiento del 5,76 por ciento en relación con los del año pasado. Los presupuestos que más crecen en el presente ejercicio son los de La Rioja (14,21%), Comunidad Valenciana (13,48%) y Canarias (11,10%), mientras que los de Baleares (1,89%), Canarias (3,30%) y Cantabria (3,41%) son los que menos lo hacen. Asimismo, y en relación con los datos de este año, debe tenerse en cuenta que Madrid y Cataluña han prorrogado sus presupuestos. Según Sanidad, si en el cómputo general no se tienen en cuenta a estas dos Comunidades, los recursos económicos del SNS han crecido en un 8,05 por ciento.
Los datos del Ministerio apuntan también a que el presupuesto per cápita en el conjunto del SNS asciende a 954,9 euros, frente a los 923 de 2003. Los mayores recursos por persona son los de La Rioja (1.227,5 euros), Navarra (1.151,3) y Cantabria (1.134,5). También se encuentran por encima de los mil euros las Comunidades de Aragón, Asturias, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Extremadura y el País Vasco. La autonomía que menos recursos dedica a Sanidad por persona es Baleares, con 786,6 euros.
Con relación a esta partida per cápita, los responsables del Ministerio de Sanidad han facilitado un prepuesto ponderado para mayores de 65 años. La cifra media para el conjunto del SNS es de 710,9 euros.
Por otro lado, y a la hora de analizar el presupuesto del SNS por capítulos, el I (personal) es el más significativo, pues supone el 39,54 por ciento del total de los recursos económicos, siendo las Comunidades de Cataluña (23,8%) y el País Vasco (1,8%) en donde menor peso tiene esta partida como consecuencia de su diferente configuración de la asistencia sanitaria en cada una de ellas. Sin embargo, en estas dos Comunidades es donde tiene más peso el capítulo II, destinado a la compra de bienes y servicios, lo que muestra la dependencia externa de los mismos. El mayor gasto de personal se registran en Navarra, con el 52,4 por ciento. En cuanto al capítulo IV, farmacia, la cifra media de gasto se sitúa en el 24,93.
Por último, los datos del Ministerio de Sanidad recogen que la población protegida por el SNS en 2002 ascendió a 39.770.057 personas, lo que indica que la universalización todavía no es una realidad, pues, en el censo oficial de 2001, la población era de 40.847.371. Y, a 1 de enero de 2003, la población alcanzaba los 42.717.064 ciudadanos.