EL MEDICO INTERACTIVO, Atlanta.- Los resultados del primer estudio internacional de gran envergadura que evalúa la prevalencia de la obesidad abdominal en más de 170.000 pacientes, confirman que un perímetro de cintura elevado está asociado con la enfermedad cardiovascular, independientemente del índice de masa corporal…
EL MEDICO INTERACTIVO, Atlanta.- Los resultados del primer estudio internacional de gran envergadura que evalúa la prevalencia de la obesidad abdominal en más de 170.000 pacientes, confirman que un perímetro de cintura elevado está asociado con la enfermedad cardiovascular, independientemente del índice de masa corporal (IMC) y de la edad. El estudio, titulado International Day for the Evaluation of Abdominal Obesity (IDEA o Día Internacional para la Evaluación de la Obesidad Abdominal), realizado en una muestra aleatoria de más de 6.000 médicos de Atención Primaria seleccionados en 63 países, muestra la gran prevalencia de la obesidad abdominal en el mundo en las personas que acuden a una consulta de Atención Primaria.
Los resultados del estudio IDEA, fueron presentados en las 55as Jornadas Científicas Anuales del American College of Cardiology celebradas recientemente en Atlanta, muestran que el perímetro de la cintura y el IMC son factores determinantes de la enfermedad cardiovascular. Sin embargo, el estudio demuestra también que la relación entre el perímetro de la cintura y el aumento de la prevalencia de la enfermedad cardiovascular es independiente a la relación existente entre el IMC y la enfermedad cardiovascular, sea cual sea la edad o la zona geográfica.
'El estudio IDEA confirma la importancia de la medición del perímetro de la cintura, así como de las mediciones actualmente utilizadas, como el IMC, la presión arterial y el nivel de glucosa y de lípidos en sangre, para identificar entre los pacientes que acuden a las consultas de Atención Primaria a los que presentan un mayor riesgo cardiometabólico, ', declaró el Dr. Steve Haffner, Profesor de Medicina del Health Science Center de la Universidad de Tejas, en San Antonio (Tejas) y miembro del Comité Ejecutivo del estudio IDEA.
Factores independientes
El estudio no sólo ha medido la prevalencia de la obesidad abdominal, sino que ha precisado también la relación existente entre la presencia de una enfermedad cardiovascular, el perímetro de la cintura y el IMC. Un análisis de los resultados revela que, tanto en los hombres como en las mujeres, el perímetro de la cintura y el IMC están ambos asociados de forma independiente con la presencia de enfermedad cardiovascular. Por otro lado, los resultados del estudio IDEA demuestran que el perímetro de la cintura está asociado con la enfermedad cardiovascular, independientemente del efecto del IMC y del envejecimiento.
La edad y el perímetro de la cintura son importantes factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. La probabilidad de tener una enfermedad cardiovascular se triplica cada 16 años en el adulto, mientras que cada aumento del perímetro de la cintura de 14 cm en los hombres y de 14,9 cm en las mujeres, aumenta dicho riesgo de un 21 a un 40 por ciento.
La prevalencia mundial de la enfermedad cardiovascular confirmada en los hombres que acuden a las consultas de Atención Primaria se establece en el 16 por ciento y varía entre un 10 en Latinoamérica y un 26 por ciento en Europa del Este. Por su parte, la prevalencia mundial de la enfermedad cardiovascular confirmada en las mujeres se establece en un 12,5 por ciento y fluctúa entre el 7, en América del Norte y el 23, en Europa del Este.