El viceconsejero de Sanidad del Gobierno vasco, Jesús María Fernández, se ha mostrado partidario, durante su intervención en el curso "La sostenibilidad económica y asistencial del Sistema Nacional de Salud", celebrado en Madrid, de coordinar las políticas de eficiencia del gasto sanitario con la reforma del Sistema Nacional de Salud y ha destacado la importancia de llegar a un gran acuerdo social y político para mejorar la productividad en este sector.

Fernández ha recordado que uno de los principales problemas del sistema sanitario español es que los ingresos fiscales del Estado "no acompañan" el nivel de gasto sanitario que las comunidades autónomas necesitan. Por ello, ha abogado por reducir el fraude fiscal, aumentar los impuestos del tabaco y el alcohol, mejorar la progresividad de los impuestos e introducir medidas impositivas sobre las transacciones financieras especulativas.

"Podemos reducir el gasto sanitario pero el problema es cómo mantenemos esta estabilización del gasto. Necesitamos tener una base de ingresos financieros suficiente", ha recalcado Fernández tras asegurar que el Gobierno vasco ha realizado una eficiente gestión sanitaria en la que se han preservado las condiciones de asistencia sanitaria priorizando el gasto social.

Así, el viceconsejero vasco ha avisado de la necesidad de estar "vigilantes" ante aquellas propuestas partidarias de ir hacia un sistema sanitario dual y de las que apuestan por un modelo de gestión sanitaria indirecta. A su juicio, estos modelos tienen "más contras que pros". En este sentido, Fernández ha recordado que el Ejecutivo autonómico ha puesto "el freno de pie y de mano" en el crecimiento del gasto sanitario aunque, ha apostillado, sin afectar el nivel de eficiencia del sistema. Todo esto se ha conseguido, ha continuado, con un plan de gestión "ambicioso, riguroso  y profesional" basado en la mejora de la productividad de los recursos humanos, en la reducción de las estructuras administrativas, del número de compras o, incluso, una disminución de la actividad médica concertada.

"El Gobierno vasco ha hecho una gestión de la Sanidad con el objetivo principal de preservar las condiciones de asistencia sanitaria priorizando en el gasto social a pesar de la crisis. Hemos hecho más con menos. Con más austeridad hemos producido más y hemos realizado una mejor gestión", ha zanjado Fernández.

Por su parte, el consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Luis Rosado, ha señalado, momentos antes de participar también en la jornada "La sostenibilidad económica y asistencial del Sistema Nacional de Salud", que debe haber reformas en el funcionamiento interno del sistema sanitario, pero que el ciudadano no debe percibir ninguna merma, por lo que ha apostado por mantener las prestaciones y ha señalado que en la Comunidad no pretenden llevar a cabo recortes. En este sentido, ha indicado que la intención de la región es que el ciudadano "no pierda nada en los años de crisis económica".

Así, Rosado ha destacado que en la Comunidad los elementos sociales y la Sanidad son "una prioridad por encima de todo", por lo que ha señalado que aunque sí hay que establecer cambios y agilizar el sistema, el paciente no debe notarlo y preguntado por si, con las medidas que se establecerán para poder hacer frente a la crisis, podría verse un caso como el de Cataluña, ha indicado que su intención es que esto "no suceda".

Asimismo, para el consejero, el "reto" es mantener en esta legislatura los logros que se han conseguido hasta la actualidad, y para ello son previsibles reformas para mejorar la eficiencia del sistema, para que genere "mejores resultados".

Por otro lado, Rosado ha resaltado que el hecho de que la Comunidad haya estado "mal financiada por parte del Estado" en los últimos años, les ha obligado a estar "preparados" para el momento actual.

Así, ante los próximos años, ha destacado que se abordará "una reforma estructural de la administración para hacerla más ligera y rápida", ya que en su opinión hay que "cambiar la organización". Además, ha indicado que también elaborarán medidas para "mejorar la implicación de los profesionales", utilizando la "motivación" por medio del "incremento económico por cumplimiento de objetivos o bien por la participación en la toma de decisiones". En esta línea, ha considerado "esencial" trabajar por objetivos, lo que debe ser "la partitura sobre la que toda la organización debe tocar".

Po último, ha destacado que uno de los objetivos que tiene la Comunidad es "controlar el gasto farmaceútico", y de hecho ha indicado que en 2010 fue la región que mejor controló el gasto sanitario y la única que cerró el ejercicio 2009-2010 con "gasto cero en farmacia". En su opinión, ahora habría que "hacer cambios" porque existe un problema coyuntural y estructural, ya que las comunidades no tienen "ni dinero ni solvencia". Para el consejero, hay que efectuar "cambios" en el sistema sanitario, y "saber gestionar los recursos existentes" porque "todo no se va a arreglar subiendo impuestos".

Copago

En otro orden de cosas, las cortes valencianas han aprobado por unanimidad de los cuatro grupos parlamentarios una proposición no de ley presentada por EUPV, en la que reclama que la cámara autonómica inste al Consejo a rechazar la introducción de fórmulas de copago sanitario. La diputada de EUPV Marina Albiol, quien ha defendido esta iniciativa, ha hecho hincapié en que el copago supone "un ataque directo" al sistema sanitario, que afecta a "principios básicos del derecho constitucional a la salud, como son la accesibilidad, la universalidad y la gratuidad".

A su juicio, "disuadir a la gente de ir al médico significa que problemas que pueden ser agudos se conviertan en crónicos", lo que supone "problemas para el paciente y aumento del gasto sanitario". Asimismo, ha incidido en que "la  Sanidad ya la pagamos los ciudadanos, no nos la regala nadie", y ha manifestado que se trata de "un sistema solidario". Albiol ha asegurado que el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, "no ha dicho "no" al copago, simplemente ha dicho que no es el momento". "Desde EUPV decimos "no" al copago y lo seguiremos diciendo y seguiremos luchando por una sanidad pública, equitativa y universal", ha subrayado.