Redacción/E.P.-Los fumadores pasivos que están en permanente contacto con fumadores moderados -cuyo consumo diario se estima entre ocho y diez cigarrillos- tiene un "riesgo similar" a la hora de sufrir infartos y accidentes cardiovasculares, según el responsable del área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), Víctor López García, quien subrayó, además, que este hecho "aumenta en un 50 por ciento las probabilidades naturales de que este individuo padeciese un infarto a lo largo de su vida".
El también responsable del área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) señaló que estas consideraciones se extraen del "trabajo de campo más importante realizado en los últimos años con fumadores pasivos", un estudio, señaló, coordinado por el doctor Peter Whincup y publicado recientemente en la revista British Medical Journal.
Así, apuntó que este estudio, en el que participaron un total de 4.729 hombres, reveló que los fumadores pasivos en contacto durante muchas horas con el humo del tabaco ajeno, "tienen un riesgo similar de sufrir infartos y accidentes vasculares que los fumadores activos moderados".
A tenor de ello, López García, quien también es cardiólogo del Hospital Virgen Macarena (Sevilla), aplaudió la prohibición de fumar en el 98 por ciento de los trenes –aquellos cuyo recorrido no supere las cinco horas de duración–, si bien sostuvo que, desde la SEA, "creemos que es imprescindible que esta prohibición se extienda al resto de estaciones de trenes, instalaciones marítimas y aeropuertos".
En este sentido, dijo que "para estas instalaciones ya existe una normativa vigente que no se está cumpliendo", por lo que criticó que, "si no se imponen sanciones a los que quebrantan las normativas, de nada servirá legislar ya que quedará en papel mojado".
Por último, recordó que esta medida "no es más que la adaptación a la normativa europea, como ya han realizado otros países como Francia o Italia".