Alberto Vigario, Madrid.- Los médicos de Atención Primaria tienen una función clave en la prevención de la hipertensión arterial, pero en estos momentos no sacan el mayor partido a los recursos que tienen a su alcance para realizar este control. Así lo aseguran facultativos de Primaria, cardiólogos y nefrólogos que, con el apoyo del Grupo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista y la Sociedad Española de Hipertensión, van a impartir talleres por todo el territorio nacional para 'optimizar' las técnicas que el médico de familia tiene a su alcance.
El objetivo estos profesionales es ofrecer una actualización de conocimientos a los médicos de Primaria para que con los medios que ya disponen utilicen de la mejor manera posible las herramientas que están a su alcance. 'Con cuatro herramientas que tiene el médico en su consulta. el fonendo, una cinta métrica flexible, el electrocardiógrafo y la analítica, puede hacer una prevención correcta de la HTA', aseguró Alberto Calderón, médico de Atención Primaria de Madrid.
'Los medios en Primaria están infrautilizados', afirmó este especialista, quien especificó que la herramienta más útil 'pero más desfasada en su conocimiento actualmente es el electrocardiograma'. Por este motivo, aseguró, muchos pacientes con posible riesgo de hipertensión arterial 'se están escapando habitualmente' de la prevención en el primer nivel asistencial.
Los talleres de formación, que se impartirán gracias a la colaboración de los laboratorios Sanofi-Aventis, se centrarán en la identificación de la lesión del órgano diana en la hipertensión arterial para prevenir lesiones de corazón, riñón o cerebro. En concreto, se impartirán en diciembre y enero unos 45 talleres, que se espera que lleguen a más de 1.500 médicos de familia, según las previsiones de la compañía.
Por su parte, Vivencio Barrios, cardiólogo del Hospital Ramón y Cajal de Madrid recordó las consecuencias directas e indirectas de un mal control de la hipertensión como el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, que suponen la primera acusa de muerte en España, con más de 130.000 defunciones por año. 'De ahí, la importancia de diagnosticar la HTA precozmente, y mantener un correcto tratamiento, para salvar vidas', aseguró el especialista.
Criterios anticuados en el electrocardiograma
El principal problema de la infrautilización, afirmó el doctor Gustavo Rodríguez Coca, médico de Primaria de Toledo, es que han aparecido nuevos métodos en los últimos cinco años de los que el médico de Primaria no tiene todavía conocimiento 'ya que utilizan el mismo análisis de resultado de hace muchos años', afirmó. Lo que se pretende, dijo el especialista, 'es que utilizando la misma técnica y dedicando el mismo o menor tiempo, el médico tenga más información de la que obtiene hasta ahora, porque hay técnicas nuevas de interpretación de resultados'.