Según fue puesto de manifiesto por el Dr. Jean-Pierre Bassand, jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Jean Minjoz de Besançon (Francia) y actual presidente de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), en el marco del simposio IV New Frontiers on Heart Diseases, "las últimas evidencias alcanzadas en el manejo del síndrome coronario agudo (SCA) sin elevación del segmento ST, evidencias, obviamente, que reflejan los resultados obtenidos en los ensayos clínicos prospectivos y aleatorizados, han determinado que las Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Europa recomienden el uso de clopidogrel, así como de la revascularización coronaria, en el tratamiento de inicio de estos pacientes cardiovasculares".

Para esta su cuarta edición, el simposio New Frontiers on Heart Deseases, acto celebrado el pasado día 4 de julio en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, contó no sólo con la asistencia y participación de destacados cardiólogos de nuestro país, sino también, en palabras de su director, el Dr. Eduardo De Teresa, jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Clínico de Málaga y presidente electo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), "con un destacado elenco de ponentes de primer nivel "caso del Dr. Roc Pifarré, autor de la conferencia Evolución histórica de la Cirugía Cardíaca", por lo que la importancia del simposio en el panorama de la cardiología en nuestro país se ha visto, una vez más, consolidada. A este respecto, y contrariamente a cómo sucede en otras muchas reuniones, debe destacarse la ausencia de restricciones por parte del patrocinador, Sanofi-Synthélabo, a la hora de elegir los temas de las exposiciones".

La inclusión de clopidogrel "antiagregante plaquetario comercializado por laboratorios Sanofi-Synthélabo con el nombre de Plavix" en las recomendaciones consensuadas de la ESC obedece fundamentalmente, según explicó el Dr. Bassand, "a los significativos beneficios que, claramente observables en el ensayo clínico CURE, se asocian con su administración". No en vano, el estudio CURE demuestra que clopidogrel induce una reducción del 20% del riesgo relativo de progresión a muerte, infarto agudo de miocardio (IAM) o accidente cerebrovascular en los pacientes con SCA sin elevación del segmento ST.

Por su parte, y por lo que respecta a la revascularización coronaria, "debe tenerse en cuenta que los ensayos clínicos TACTICS, FRISC-II y RITA-3, estudios llevados a cabo con pacientes en alto riesgo cardiovascular, han constatado "apuntó el Dr. Bassand" la necesidad de administrar tratamientos invasivos, es decir, de aplicar intervencionismo coronario junto con las terapias farmacológicas, en este tipo de pacientes". En este contexto, deben tenerse en cuenta las recomendaciones del Dr. Antonio G. Lamas, Mont Sinaï Medical Center de Miami, quien en su conferencia sobre Remodelado ventricular postinfarto y permeabilidad coronaria aludió "a la necesidad de analizar profusamente la microcirculación a la hora de establecer los tratamientos para la revascularización".

En definitiva, las Guías de Práctica Clínica de la ESC establecen que el tratamiento de los pacientes con SCA sin elevación del segmento ST en bajo riesgo de progresión a muerte o infarto agudo de miocardio (IAM) debe contemplar, además de la terapia convencional con aspirina y fármacos anticoagulantes "heparinas no fraccionadas o heparinas de bajo peso molecular", la administración de clopidogrel.

Asimismo, y en el caso de los pacientes con SCA sin elevación del ST que, por el contrario, se encuentren en alto riesgo de progresión a muerte o IAM, los protocolos consensuados de la ESC recogen, en palabras del Dr. Bassand, "la inclusión de clopidogrel y de la revascularización en el régimen terapéutico hasta ahora considerado como convencional".