E.P.- El proyecto de receta electrónica de Andalucía, denominado "Receta XXI", iniciará este mes de julio, su última fase de pilotaje en el barrio sevillano de Torreblanca, conectando el centro de salud con las ocho farmacias de este área, según han informado portavoces del Consejo Andaluz de Colegios Farmacéuticos. En esta fase de pruebas de la receta virtual, que comenzó el pasado mes de abril, como informó en su momento EL MEDICO INTERACTIVO, se evaluará el funcionamiento del sistema y la adecuación al mismo de facultativos y farmacéuticos, con el objetivo de acometer nuevas ensayos en cada una de las provincias andaluzas. Según las estimaciones del propio Consejo de Farmacéuticos, "una vez que finalice esta fase, a principios del mes de septiembre, se comenzarán a emitir recetas de forma real".

En cuanto a la valoración inicial del proyecto, los responsables del Consejo han destacado el "funcionamiento positivo" del sistema, si bien han matizado que "han aparecido algunos problemas técnicos, que ya han sido solventados por el equipo informático que controla la prueba". El Proyecto "Receta XXI" de la Consejería de Salud de la Junta supone un nuevo modelo de prescripción y dispensación de los medicamentos y productos sanitarios incluidos en la financiación pública, que se sirve de las posibilidades de la actual tecnología informática y de telecomunicaciones.

A partir de esta iniciativa, cuando el médico prescriba un medicamento a un paciente, determinados datos de dicha prescripción serán enviados on-line a un módulo central de dispensación, donde se creará un crédito farmacéutico con el tratamiento completo autorizado por el facultativo. El conjunto de los productos prescritos se imprimirá en un nuevo modelo de receta oficial, en la que el médico incluirá las instrucciones que considere necesarias. Esta receta será exclusiva para el paciente, que podrá dirigirse a una farmacia debidamente informatizada y obtener su tratamiento.

La principal ventaja de esta receta electrónica será que los enfermos crónicos no tendrán que visitar a sus médicos de familia para renovar los tratamientos prescritos, sino que con las mismas recetas podrán conseguir en las farmacias el medicamento necesario hasta que lo estime oportuno su médico. Esta circunstancia permitirá además a los facultativos de Atención Primaria dedicar más tiempo a los pacientes en sus consultas porque se eliminarán, precisamente, las visitas para renovar las recetas.

Junto a los enfermos crónicos, los responsables del sistema sanitario señalan que los habitantes de las zonas rurales alejadas de los centros de salud como los grandes beneficiarios de la receta electrónica, ya que esta medida ahorrará muchos desplazamientos. Precisamente, esta iniciativa se incluye en el nuevo convenio de colaboración establecido entre la Consejería de Salud de la Junta y el Consejo Andaluz de Colegios Farmacéuticos de Andalucía.