Redacción/V.M., Valencia.- La ministra de Sanidad, Ana Pastor, ha subrayado, durante una visita a Valencia, que la puesta en marcha del Centro de Biomedicina y Trasplantes en el primer trimestre de 2004 convertirá a la Comunidad Valenciana en 'un referente de toda España en investigación biomédica'. De este modo, Pastor argumentó que esta Comunidad Autónoma ha apostado por la investigación biomédica con este centro investigador que se convertirá en el 'principal centro de España'.
Así, la titular de Sanidad, quien presentó en Valencia la Iniciativa Sectorial de Investigación en Salud 2004-2007, con la que se pretende propiciar un crecimiento del sistema de investigación que sea de mayor calidad y competitivo, ha subrayado que el nuevo modelo de investigación biomédica puesto en marcha por su Departamento trata de convertir esta actividad en un hecho habitual en los centros sanitarios y tiene como estrategia básica la coordinación y cooperación de grupos y centros para aumentar la producción de conocimientos.
Asimismo, apuntó que la Comunidad Valenciana es la cuarta autonomía española en la que la investigación científica tiene 'más impacto' y añadió que se encuentra 'en un punto muy destacado de la Unión Europea (UE)'. Pastor, en su viaje a Valencia, se ha reunido con el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y ha colocado la primera piedra del nuevo Hospital La Fe.
La ministra también destacó que en Medicina 'apostar por la modernidad, mejorar las infraestructuras y la calidad de la asistencia sanitaria, y destinar recursos a la prevención implica apostar por investigación, porque las ciencias médicas en Biomedicina cada año cambian los conocimientos y hay que estar en la vanguardia'.
Más en concreto, la Comunidad Valenciana, insistió la ministra, 'va a doblar los esfuerzos en investigación biomédica', como, a su juicio, lo demuestra su red de investigación de mejora de la calidad de vida, 'pionera en toda Europa, y a la cual se está destinando un volumen muy importante de recursos'.
La ministra también subrayó la importancia que en los Presupuestos de la Generalitat para 2004 tiene la partida de Sanidad, que cuenta con alrededor de 3.700 millones de euros, y ha experimentado un crecimiento respecto al año anterior de un 13 por ciento.
Esta Comunidad, señaló, 'va a ser la autonomía en la que más va a crecer el presupuesto de Sanidad, logrando una cifra récord', lo que, en su opinión, va a permitir 'modernizar' este sector con la mejora de infraestructuras y el desarrollo de una política de personal altamente cualificado.
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, se refirió a la importancia del presupuesto sanitario en la Comunidad Valenciana, y señaló que uno de los aspectos que han permitido alcanzar esta cifra es el modelo de financiación autonómica, que ha garantizado el desarrollo de 'políticas sociales' y es 'solidario'.
Camps aseguró no entender cómo algunas Comunidades Autónomas son contrarias a este modelo de financiación' y, en este sentido, se refirió al presidente del PSC, Pasqual Maragall, al que acusó de 'atentar' contra un sistema que permite a los ciudadanos 'tener garantizadas unas necesidades básicas'.