EL MEDICO INTERACTIVO, Málaga .-'Por cada donante de órganos se pueden llegar a ganar hasta 56 años de vida para los distintos receptores de los trasplantes si funcionan perfectamente todos los profesionales y los recursos implicados en la donación y el trasplante', tal como ha manifestado el coordinador de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), el doctor Rafael Matesanz, en el transcurso del IV Congreso de la Sociedad Andaluza de Trasplante de Órganos y Tejidos (SATOT), que se celebra estos días en Marbella.
En una de las principales mesas de discusión que se llevan a cabo en este Congreso, que reúne a más de 200 expertos, se apuntan nuevas estrategias para aumentar el número de órganos disponibles para trasplantes. A juicio de la máxima autoridad de la ONT, 'la clave del éxito está en mejorar al máximo todos los eslabones de la cadena de donación y trasplante'.
La mejoría debe hacerse efectiva, por tanto, en procesos tales como la detección de potenciales donantes, el mantenimiento hemodinámico, el diagnóstico de muerte encefálica, la entrevista familiar/autorización judicial, el proceso organizativo (de desplazamiento, de equipos, de quirófano,'), la extracción de órganos, el transporte de los mismos y el proceso de trasplante.
El país con mayor índice
de donación
España, con 35.1 donantes por millón de habitantes, es con mucha diferencia el país con un mayor índice de donación de todo el mundo. La Unión Europea tiene una media de 18, Estados Unidos 24 y Australia alrededor de 10 donantes por millón. 'Somos el único país con un crecimiento progresivo de la donación en los últimos 16 años, desde la creación de la ONT y la puesta en marcha del llamado Modelo Español', según ha resaltado el doctor Matesanz.
Sin embargo, todavía hay margen de mejora. Hay comunidades autónomas que superan con creces los 40 donantes por millón de habitantes (este año Baleares, Asturias, Canarias y el País Vasco). 'Si todas llegaran a estos valores, se podría aumentar en más de 200 donantes la cifra total, con el consiguiente número de trasplantes y vidas salvadas', ha asegurado el máximo responsable en trasplantes.
Más medidas
Además de ello, mejorar el número de órganos donados en cada caso es otra de las prioridades. Para el doctor Ángel Bernardos, presidente de la SATOT, 'no podemos conformarnos con el nivel alcanzado, por eso estamos insistiendo en esta reunión sobre la necesidad de ofrecer información permanente y mantener un nivel de publicidad constante sobre la importancia de la donación. además, se están explorando nuevas fuentes de donantes'.
Muchos estos aspectos mejorables están siendo abordados por los especialistas reunidos en este foro, 'de referencia este año para los expertos nacionales en trasplante de órganos y tejidos', según sus organizadores.
Como otros temas de interés, se discute sobre la inclusión de nuevas tecnologías aplicadas al trasplante, la calidad de vida en el trasplantado y la optimización de la inmunosupresión. Además, se introducen novedades respecto a otras ediciones, como la inclusión de un apartado de casos clínico y una sesión para revisar la bibliografía más actual sobre el trasplante de órganos.