E.P.- El vicepresidente primero y portavoz del Gobierno, Mariano Rajoy, considera que todavía "hay tiempo" para aprobar una modificación de la Ley de Técnicas de Reproducción Asistida de 1988 antes de que se disuelvan las Cortes de cara a las Elecciones Generales de 2004, algo que está previsto para el mes de enero. Según fuentes científicas, esta modificación legal abriría la puerta a la investigación con células madre obtenidas de embriones humanos sobrantes de procesos de reproducción asistida y congelados durante más de cinco años, en línea con las recomendaciones del Comité de Ética para la Ciencia y la Tecnología y la Comisión Nacional de Reproducción Asistida.
En concreto, preguntado por los plazos para aprobar esta modificación legal, dada la cercanía de los comicios generales del próximo año, en la rueda de prensa posterior a la última reunión celebrada del Consejo de Ministros el pasado viernes 18 , el vicepresidente primero señaló : "Esta pregunta es para un jurista, y como lo soy se la puedo responder: si habría tiempo para aprobar y que entrase en vigor una modificación de la Ley de Reproducción Asistida… pues sí, hay tiempo, esa es la respuesta de un jurista".
Como ha venido informando EL MEDICO INTERACTIVO, el Ministerio de Sanidad está estudiando esta modificación legal en un momento en el que la próximidad del final de la legislatura, por la disolución del Parlamento en enero de 2004, y el hecho de que en el último trimestre del año no haya mucho margen de maniobra en las Cortes por la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado, han provocado que el Gobierno haya tenido que ‘pisar el acelerador’ para adelantar trabajo antes del verano.
Así, el Ejecutivo tiene previsto tramitar alrededor de una quincena de proyectos legislativos para garantizar que su aprobación definitiva por las Cortes se realizará antes de 2004. Con este objetivo, según han informado fuentes parlamentarias, se han convocado dos sesiones extraordinarias para celebrar antes de las vacaciones de verano los debates de totalidad (el primer trámite parlamentario de un proyecto legislativo) para que, poco después de la vuelta de vacaciones los textos puedan enviarse al Senado con tiempo suficiente para completar su aprobación.