Redacción, Barcelona.-"Una reducción del 5-10 por ciento del peso, en pacientes con sobrepeso, reduce de forma significativa el riesgo de desarrollar diabetes, según una de las conclusiones a las que se llegó en las recientes I Jornadas de Actualización en Patología Cardiovascular en A.P., organizadas por la Sociedad Catalana de Medicina de Familia y Comunitaria (SCMFiC).

Esta circunstancia viene a demostrar, tal como se expuso, que, a menudo, "la recomendación por parte del médico de ejercicio físico es mucho más efectiva preventivamente que la medicación".

Durante el encuentro se recordó, asimismo, que diabetes, tabaco, hipertensión y colesterol son los cuatro principales factores de riesgo en las patologías cardiovaculares.

La actualización que expuso la doctora Carmen Cabezas sobre tabaquismo también arrojó datos interesantes. Por ejemplo, los no fumadores que sí lo son de forma pasiva tienen un riesgo 1,3 veces superior de sufrir un infarto que quienes no son ni siquiera fumadores pasivos.

No en vano, el tabaco en España causa una de cada cuatro muertes en hombres y una de cada 39 en mujeres, "aunque la mortalidad por tabaquismo en mujeres está creciendo mucho", según se insistió. El peligro de fumar es tan alto que una persona que sólo consuma 3 cigarrillos al día sólo reduce a la mitad el riesgo de cardiopatía isquémica que aquélla que fuma 20 cigarros diarios.

Dejar de fumar es altambente beneficioso. Quienes ya han pasado por un infarto, si abandonan el hábito, reducen en un 36 por ciento el riesgo de volver a repetirlo. El sustitutivo de nicotina más eficaz es el spray, seguido de las pastillas y los inhaladores. Estos métodos consiguen el doble de eficacia en hombres que en mujeres. En cambio, los antidepresivos como Bupropión, consigue iguales resultados en ambos sexos.

Otro de los participantes, el doctor César Asenjo habló del uso de tablas de cálculo de riesgo cardiovascular en pacientes con perfil de riesgo (tabaquismo, hipertensión, sobrepeso, colesterol alto, mayor de 40 años). Aunque no hay un consenso definitivo sobre cuál es la mejor tabla, Asenjo señaló la importancia de "usar alguna, incluso aunque sea la peor", como medida preventiva de vital importancia.

En esta Jornada, a la que asistieron unos 200 médicos de A.P., también se realizaron diferentes talleres, centrados en anticoagulación oral, ejercicio físico y manejo de la insuficiencia cardíaca.