Los recortes afectan este año a la convocatoria de plazas para la formación de licenciados especialistas por el sistema de residencia (MIR, FIR, QUIR, BIR, PIR y RDIR), en concreto el recorte global es de 152 plazas, pasando de 7.221 plazas en 2010 a 7.069 plazas en 2011, lo que supone el 2,10 por ciento de recorte.
Pero estos recortes no han sigo homogéneos, los médicos nos llevamos la peor parte, pues las plazas recortadas son 174 en total (el 2,53 por ciento) y dentro de este colectivo el recorte es mayor en las plazas de residencia en el sector público (177 plazas el 2,66 por ciento), mientras que las de residencia en Escuelas Profesionales se incrementan en 4 plazas, el 2,76 por ciento.
Para farmacia, sin embargo existe un incremento de 11 plazas (el 3,69 por ciento), fundamentalmente a costa de las plazas de residencia en el sector público que se incrementan en un 5,65 por ciento (14 plazas).
Las plazas de Química, pasan de 20 a 19, con un descenso de una plaza (el 5 por ciento).
Los residentes de Biología incrementan en un 26,83 por ciento sus plazas, pasando de 41 a 52 con 11 plazas más en esta convocatoria.
El incremento en Psicología es de 5 plazas (el 3,68 por ciento).
Radiofísica Hospitalaria no tiene ningún cambio con relación a la convocatoria del año pasado, continua con sus 34 plazas.
Bueno estos son los grandes números, pero ¿qué pasa en las diferentes especialidades?
Pues que los recortes son asimétricos, hay especialidades en las que los recortes son muy importantes: Farmacología Clínica pierde 8 plazas (el 32 por ciento), Cirugía Cardiovascular se quedan sin 6 plazas (el 23,08 por ciento), Cirugía Torácica pasa de 17 a 14 plazas (pierde 3 plazas que suponen el 17,65 por ciento), les siguen Neurocirugía, Medicina del Trabajo, Medicina Nuclear… pero en números absolutos es Medicina Familiar y Comunitaria la especialidad que más plazas pierde, en concreto 59 plazas que suponen el 3,07 por ciento, le siguen Cirugía General, Anestesiología, Medicina Interna, Psiquiatría… en la tabla adjunta se pueden consultar los datos concretos y todas las especialidades.
Por el contrario hay especialidades que incrementan el número de plazas, en número absolutos es Farmacia Hospitalaria la que tiene el mayor incremento de plazas, pasando de 148 a 158 con una ganancia de 10 plazas (6,76 por ciento), le sigue Cirugía Ortopédica y Traumatología con un incremento de 7 plazas (el 3,13 por ciento) y Psicología Clínica con 5 plazas que supone el 3,68 por ciento. También ganan plazas: Pediatría, Oftalmología, Neurofisiología Clínica, Reumatología, Medicina Física y Rehabilitación, Hematología y Radiofarmacia que incrementando su cupo en una plaza es la que porcentualmente tiene el mayor incremento (16,67 por ciento).
Vistos estos datos, podemos preguntarnos:
¿Sobran especialistas en Farmacología Clínica?
¿Sobran especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria?
¿Faltan especialistas en Farmacia Hospitalaria?…
No conocemos si esta distribución de plazas, se debe a una planificación responsable de Recursos Humanos, teniendo en cuenta las jubilaciones que se producirán dentro de cuatro o cinco años o más bien a presiones o conveniencias de diferentes colectivos y en general a un recorte causado por la fuerte crisis económica que sufrimos y empieza a afectar a unos de los pilares del estado del bienestar como es el eficiente Sistema Sanitario Español y su contrastado sistema de formación especializada.