Durante el 4º Congreso Virtual SeparPacientes, varios expertos comentaron su experiencia durante la pandemia desde diversas áreas de la asistencia sanitaria. Estas charlas tuvieron lugar en el Simposio El Paciente respiratorio en la época de la COVID-19, coordinado por María Rodríguez Reyes, presidenta de Hipertensión Pulmonar España.
El coronavirus ha propiciado la revisión y mejora del sistema sanitario y uno de los hechos más destacados es el de la digitalización de los procesos. Este punto necesita del compromiso del personal sanitario y de los pacientes. SeparPacientes es una iniciativa de SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica) que codirigen el Dr. Eusebi Chiner Vives y la Dra. Carme Hernández Carcereny.
“Tenemos que ver la oportunidad de implementar nuevos recursos, como la telemedicina y las plataformas de reuniones virtuales, que nos permitan hacer un seguimiento de las patologías”, destacó el DUE Armando Jesús Rivero Alvarado. Enfermero, gestor de casos y coordinador del Equipo de Rastreo de la Gerencia de AP de Gran Canaria, Rivero comentó durante la exposición “Vivencias desde la perspectiva de la Atención Primaria” que “no hay que adaptarse al cambio, hay que generarlo”.
Por su parte, la DUE Meritxell Peiró Fàbrega, enfermera del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona y miembro de SEPAR, abordó acciones del servicio de Neumología de su hospital. Las nuevas tecnologías “son una apuesta necesaria que contribuirán a que podamos monitorizar y cuidar más y mejor de los pacientes. El impulso a la teleasistencia, además, es un reto para todos”, destacó en su charla “Vivencias desde la perspectiva del hospital”. Según Peiró, es primordial que el paciente respiratorio se fortalezca para que sea consciente, consecuente y coopere en el proceso: “si compartimos con él y lo acompañamos, todos nos beneficiaremos”.
Preferencia en la vacunación
Otro tema importante en el que profundizó el Mariano Pastor Sanz, presidente de FENAER, durante la exposición “Vivencias desde la perspectiva del paciente”, fue el de dar preferencia en la vacunación a los pacientes respiratorios. “No es la edad el mejor criterio para vacunar a nuestros pacientes”, indicó. Pastor fue muy crítico, además, con la vacunación de los futbolistas de la selección española antes que a los pacientes respiratorios crónicos.
La situación está clara: es importante fortalecer el sistema sanitario español actual y para Pastor, “el papel de las asociaciones de pacientes es fundamental y un punto de apoyo y refuerzo, especialmente a la hora de generar información”. En este sentido, SEPAR y la FENAER ya dieron un paso al frente en su momento desarrollando instrumentos digitalizados.
Por su parte, Dr. Felipe Villar Álvarez, neumólogo y managing editor de la revista científica Open Respiratory Archives de SEPAR, señaló que “Las vacunas son seguras, eficaces y la mejor herramienta que tenemos para combatir la pandemia”. Durante su charla “La vacunación contra la COVID-19 y el paciente respiratorio” trasladó, además, la importancia de las vacunas a futuro. Villar lo tiene claro: los afectados de patologías respiratorias crónicas necesitarán vacunarse una vez al año.