E.P.-El presidente de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), Alberto Romeu, ha manifestado su desacuerdo con los límites 'drásticos' del número de ovocitos fecundados (no más de tres) a implantar en los procesos de reproducción 'in vitro', que establece la reforma de la Ley de Reproducción Humana Asistida de 1988, que está tramitándose en el Congreso.
Durante el acto de celebración del 50 aniversario de la SEF, celebrado el viernes 3 de octubre en el Colegio de Médicos de Madrid, Romeu aseguró que 'en principio, la normativa tal y como está redactada no acaba de convencer a los profesionales de la reproducción'. No obstante, manifestó que no duda que se llegue a un punto de encuentro, 'que hoy no existe'.
En cuanto al límite del número de ovocitos que establece la legislación, el experto destacó que 'es necesario matizar mucho, ya que las técnicas dependen de cada situación, y no hay que establecer limitaciones drásticas'.
Así, explicó que se debería ampliar este límite en algunas circunstancias como en el caso de las mujeres de mayor edad, en pacientes que sufren oligoespermia severa, o en los que no tienen la posibilidad de tener más ovocitos, entre otros ejemplos. De todas formas, manifestó: 'Estoy seguro de que la Ley dejará las puertas abiertas'.
Sin embargo, Romeu expresó su total acuerdo respecto a la transferencia de no más de tres embriones para evitar embarazos múltiples, 'aunque esto suponga un descenso en el porcentaje de embarazos'.
'Estoy convencido de que tanto la Administración como los profesionales buscamos la eficacia y eficiencia de las técnicas de reproducción asistida porque, en definitiva, se trata de un tratamiento de la esterilidad, que va en beneficio de la sociedad.
Todos remamos en la misma barca, aunque ahora los remos no van al compás', aseguró.
Historia de la Sociedad
Por otro lado, el presidente de la SEF manifestó durante la celebración de los cincuenta años de la entidad que 'se trata de una Sociedad Científica todavía muy joven pero, a pesar de todo, es muy activa en cuanto a simposios, congresos, e incluso, se encuentra en la punta de lanza de la investigación'.
Además, se ha avanzado en cuanto a la relación con las autoridades sanitarias, ya que un representante de la SEF forma parte de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida, estrechando el diálogo con la Administración.
Romeu también anunció que se está creando una Federación de sociedades científicas que tienen que ver con la reproducción como la Asociación Española de Andrología, la Sociedad Española de Contracepción, la Sociedad Española para el Estudio de la Menopausia, entre otras. Tiene previsto que se ponga en marcha el próximo mes de diciembre y para aunar los intereses científicos de todas las entidades.