limitación por ciclo de tratamiento se mantiene para las mujeres menores de 40 años, con independencia de los problemas médicos que pade
24 de agosto 2011. 3:54 pm
Como España, el Reino Unido también ha decidido restringir el número de embriones que se podrán transferir por tratamiento de fecundación "in vitro". A partir de marzo, los centros de reproducción asistida no podrán implantar más de dos embriones a mujeres menores de 40 años,…
Como España, el Reino Unido también ha decidido restringir el número de embriones que se podrán transferir por tratamiento de fecundación «in vitro». A partir de marzo, los centros de reproducción asistida no podrán implantar más de dos embriones a mujeres menores de 40 años, con independencia de sus antecedentes clínicos o circunstancias personales. Sólo en el caso de que la paciente tenga más de 40 años, se admitirá hasta un máximo de tres embriones, según recoge el diario ABC en su edición del sábado, 10 de enero.
Con esta nueva orden, la HFEA, el órgano que supervisa a las clínicas para el tratamiento de la fertilidad, intenta reducir el número de gestaciones múltiples. Se estima que más de la mitad de los niños nacidos mediante la utilización de técnicas de reproducción asistida son gemelos o trillizos. Algunos expertos han llegado a calificar las gestaciones múltiples como una epidemia que avanza progresivamente.
Hace dos años la HFEA redujo de tres a dos el máximo de embriones transferibles, pero admitió llegar hasta tres en casos excepcionales. Esta excepción sirvió para que algunas clínicas se saltaran la norma e implantaran siempre tres embriones para asegurarse el éxito del tratamiento.
España, menos estricta
La situación que se vive en el Reino Unido es similar a la española. La reforma de la Ley de Reproducción Humana Asistida española ha puesto por primera vez un límite a la fecundación de óvulos y a la implantación de embriones. En nuestro caso, el límite es menos estricto que el inglés -tres embriones por ciclo- pero ha provocado la preocupación de los centros de reproducción y de las asociaciones de pacientes infértiles al considerar que merman las posibilidades de lograr la gestación.
El Ministerio de Sanidad español estudia un listado de casos en los que, de manera excepcional, se permitiría fecundar más de tres óvulos. Aunque Sanidad ya ha advertido que no se convertirá en una puerta para que las clínicas puedan implantar más de tres embriones de forma discrecional.
Un parto múltiple siempre es un riesgo, tanto para la madre como para sus hijos. Las gestaciones de gemelos o trillizos se asocian a niños prematuros y de bajo peso.