EL MEDICO INTERACTIVO, Madrid.- Los residentes de Medicina de Familia han decidido secundar las protestas lanzadas desde AEMIR (ver EL MEDICO INTERACTIVO 16-2-06) en relación a cómo se está gestando el Estatuto del Residente. Así lo ha expresado a este medio el vocal nacional de residentes de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), Fernando García Martín, quien además de poner el acento en la gestión 'tan precipitada' que a su juicio se está llevando, asegura no entender 'cómo se ha pasado de la parálisis en la que estaba sumido el documento hasta no hace mucho tiempo a la celeridad a la que ahora asistimos'.
García Martín que no se aparta de reconocer la necesidad de este R.D., no obstante, critica su 'precipitada' aprobación, así como que se haya apartado a los residentes de Medicina de Familia de la negociación. 'Se están olvidando de que representamos al 50 por ciento del total de los MIR y no se nos ha dado ninguna opción a participar, máxime teniendo en cuenta que estamos hablando de un proceso mixto laboral-formativo'.
Desde esta vocalía se reprocha, además, el papel que están jugando la mayoría de las organizaciones sindicales participantes. 'Al parecer todos los sindicatos, menos la CESM, han decidido dar su apoyo, cuando, según nuestras informaciones, éste no existía en un principio. En su opinión, 'dichos sindicatos deberían ser más ecuánimes porque se están negociando aspectos que atañen a personas sobre las que no tienen ninguna representatividad', algo que desde esta Sociedad Científica se considera 'delicado'.
Contradicciones y lagunas
García Martín ha querido aprovechar la celebración hoy, jueves, del Pleno del Foro Marco para el Diálogo Social, en el que se va abordar este tema, para instar a la Administración a corregir ciertas contradicciones y lagunas que se detectan en la lectura del documento referentes a la jornada laboral, períodos de descanso, rotaciones externas, y aspectos formativos, entre otros.
Con respecto a la jornada laboral, se asegura que sí ya de por sí las 48 horas semanales a las que se quiere llegar, dentro de tres años son excesivas, lo que no se entiende es cómo se compaginan con el tope de 7 guardias al mes que se va a implantar, 'ya que si, sólo a esas 48 horas se les suma las 17 horas que dura una guardia, nos salen 65 horas, que ni siquiera son las 58 estipuladas para 2006, y tal como se recoge en el documento del Estatuto', como argumenta su representante. 'Esto es absolutamente contradictorio, y es más, el tope de las 7 guardias va a ser imposible cumplirlo con la nueva norma, porque después dependerá, entre otras cosas, de si en tu servicio hay o no gente a la hora de realizar las guardias'.
En cuanto a la jornada de descanso, también se detectan contradicciones, según el responsable de esta vocalía, 'por un lado se nos otorgan unos derechos de libranza, pero, por otro, se nos indica que esa libranza dependerá de si el tutor juzga que es o no perjudicial para nuestra formación, otorgándole la potestad de considerar conveniente que no se libre la guardia porque puede repercutir en la formación'.
Desmembrar aspectos laborales
y formativos
Otro asunto que no parece quedar muy claro para estos residentes es el de desmembrar los aspectos laborales y formativos, demandando, al paso, mayor información con respecto a esa decisión, al considerar, de paso, imposible 'desligar en un período mixto formación-trabajo, una cosa de otra'.
'Podemos pensar 'tal como se expresa desde esta Sociedad Científica- que se intenta dar una mayor participación a las Comisiones Nacionales de las Especialidades a la hora de elaborar el decreto sobre formación, en detrimento de los sindicatos que, en teoría, en el ámbito de la formación, poco tienen que decir'.
En definitiva, y según informa este vocal de residentes de la semFYC, todos estos aspectos piensan abordarlos con AEMIR en una próxima reunión, convocada para el 10 de marzo, de donde se espera se formule una posición común, tal como concluye García Martín.