EL MEDICO INTERACTIVO, ABM, Barcelona.-Los Colegios de Médicos de Lérida y de Barcelona han coincidido en señalar que se está politizando el tema en demasía. Así lo explicaban a EL MEDICO INTERACTIVO tanto el presidente del COMLL, el doctor Xavier Rodamilans, como el secretario del COMB, el doctor Jaume Padrós. Pese a reconocer que opinan en base a la información que se lee en la prensa, desde ambas entidades colegiales se coincide también en dar su voto de confianza a la consejera de Salud, Marina Geli, cuando dice que se ha respetado la confidencialidad y la protección de datos.
'Como Colegios oficiales deberíamos velar porque se garantice a la ciudadanía que el riesgo de vulnerar su confidencialidad no ha existido', según ha explicado la doctora Rosa Pérez, vicepresidenta del COMLL, 'pero si eso es así, si se ha cumplido el marco legal vigente al respecto 'tanto el catalán como el español- y la consejera asegura que la confidencialidad se ha respetado, el voto de confianza está dado'. 'Si alguien piensa que se han vulnerado sus derechos, que denuncie', ha esgrimido, por su parte, el doctor Padrós, añadiendo que 'como Colegio oficial de Médicos, si nosotros pensásemos que eso se ha dado, también denunciaríamos, como ya hemos hecho en otras ocasiones'.
Y es que, en palabras del doctor Rodamilans, 'se está volviendo a politizar un tema sanitario'. Jaume Padrós añadía más: 'yo incluso manifestaría mi queja e indignación', explicaba a este medio el secretario del COMB, 'porque es muy curioso que todo este tema salga justo ahora'.
Como se recordará, el estudio sobre el uso del catalán en los centros sanitarios se realizó durante el 2004 y en septiembre de 2005 el Departamento de Salud y la Secretaria de Política Lingüística presentaban el plan estratégico de política lingüística en los centros sanitarios, 'basado en los resultados de éste y otros estudios' como se explicaba en un comunicado desde Salud.
Para Jaume Padrós es remarcable que sea justo ahora cuando se hable 'y aparezca a la luz en los medios en los que aparece, y lo haga siguiendo esa línea de tergiversar la información, con virulencia intencionada sobre la sociedad catalana... y yo como responsable de una organización no política pediría a los medios de comunicación que se calmen un poco, y que tengan presente que si la información no es objetiva y veraz lo que se genera realmente es indefensión a la ciudadanía'. Pero, en palabras de Xavier Rodamilans, 'no hay que darle al tema del estudio mayor importancia o trascendencia de la que tiene'.
Podría haberse hecho mejor...
En este punto también coinciden tanto Rodamilans como Padrós. Este último reconoce que, aunque desde el COMB se está de acuerdo tanto con los objetivos del estudio como con el informe anual que por ley debe presentarse sobre la normalización lingüística ('que se aprobó casi por unanimidad', recuerda el secretario del colegio barcelonés), 'y además nos parece bien que también se estudie en el ámbito sanitario', afirma Padrós, 'sí que se podría haber llevado a cabo de otra manera para evitar todos estos malentendidos, pero hay que dejar claro que los documentalistas también son médicos, ya saben cómo trabajar en estos casos y que no debe vulnerarse bajo ningún aspecto el principio de confidencialidad'.
Por su parte, el presidente del COMLL no lo ve tan claro. Insistiendo en que sólo es su opinión personal, y que habla sólo en base a lo que ha leído en la prensa 'con lo que ello implica-, Xavier Rodamilans reconoce que 'no me parece bien ni que se pueda plantear el hecho de que la revisión de historias clínicas sea hecha por gente externa, no médicos' y, sobre todo, el tema arroja alguna que otra duda que hace que el proceso en general no acabe de gustarle, ni que sea precisamente por las dudas que ha planteado.
Sea como fuere, la permanente del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC) se reúne el próximo día 18 y su presidente, Xavier Rodamilans, que no ha querido manifestarse como tal, precisamente por no conocer la opinión del resto de miembros, ha avanzado a este medio que el tema se tratará en la reunión, como un aspecto más de los que se tienen previstos abordar.