Trini Díaz, Pamplona.-El reconocimiento de la Psiquiatría Geriátrica como un área específica de capacitación dentro de la Psiquiatría, siguiendo la pauta marcada por otros países europeos como Holanda o Reino Unido, es uno de los retos más importantes a los que se enfrenta la Sociedad Española de Psicogeriatría (SEPG), según ha puesto de manifiesto su nuevo presidente el doctor Manuel Martín Carrasco. El psiquiatra y director médico de la Clínica Padre Menni de Pamplona, fue elegido máximo responsable de esta Sociedad Científica el pasado 26 de noviembre durante la celebración de su IV Congreso Nacional en Sitges. Martín Carrasco ocupará la presidencia de la Sociedad por un periodo de cinco años, sucediendo en el puesto a José María Costa Molinari, profesor emérito de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Barcelona.
'Este es un momento especialmente oportuno para este reconocimiento, ya que se está considerando la modificación del programa de la especialidad. Creemos 'añade Martín Carrasco- que la Psiquiatría Geriátrica debe tener una definición más concreta en nuestro país acorde con las pautas marcadas por la OMS, para dar respuesta a las crecientes necesidades de salud mental de la población anciana'.
Martín Carrasco añade que, en el terreno asistencial, los trastornos afectivos como la depresión o el trastorno bipolar y las demencias, especialmente la enfermedad de Alzheimer, son los temas que más preocupan a la citada Sociedad.
Para avanzar en el campo de las demencias, la SEPG y la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) han promovido la segunda edición del Consenso Español de Demencias, que plantea como objetivos mejorar la atención a las demencias, aumentar la sensibilidad de la sociedad hacia este problema, incrementar el número de afectados que se benefician de las terapias eficaces existentes y combatir el nihilismo terapéutico hacia este tipo de patologías.
El citado Consenso denuncia la existencia de una grave falta de coordinación entre los servicios sanitarios y sociales en la atención a las demencias. Según el Dr. Manuel Martín, 'es necesario que la anunciada Ley de Dependencia sea un paso adelante en la dirección correcta, y no un nuevo fiasco como en el Plan Nacional de Alzheimer y otras iniciativas que duermen el sueño de los justos en el fondo de algún cajón burocrático'.
El futuro del tratamiento de las demencias, según el nuevo presidente de la SEPG, 'pasa por establecer una metodología de evaluación y diagnóstico y una buena organización asistencial. Es fundamental la participación del psiquiatra y de la red de salud mental en su conjunto en la asistencia interdisciplinaria, así como en la incorporación de procedimientos estandarizados de evaluación y tratamiento'.
Actualmente, se estima que existen alrededor de 600.000 personas con demencia en España, de las que solamente el 30'40 por ciento están correctamente diagnosticadas y tratadas de acuerdo con los estándares de atención reconocidos internacionalmente.