E.P.-Expertos de la Liga Reumatológica Andaluza (LIRA) han subrayado, en el transcurso de una jornada informativa en Sevilla, la importancia de emitir un diagnóstico precoz en pacientes con artritis reumatoide, ya que, según aclararon, dicho diagnóstico "es clave para mejorar la calidad de vida de estos pacientes", además de que esta patología "puede acortar entre tres y siete años su esperanza de vida".

Según la LIRA, esta patología "es una de las más invalidantes y que más merma la calidad de vida de los pacientes que la padecen" que, en Andalucía, afecta a entre 40.000 y 50.000 personas. Por ello, sostuvieron que "uno de los principales desafíos" que existen en la actualidad en torno a la misma es su diagnóstico.

En este sentido, el secretario técnico de esta entidad científica, Manuel Baturone, se refirió a la necesidad de que "se reduzca el tiempo de espera desde que aparecen los primeros síntomas hasta que el paciente recibe un tratamiento", por lo que pidió que "todos los hospitales dispongan de "unidades de acceso rápido" para patologías graves".

No obstante, este experto reconoció que "hoy en día, y gracias a las terapias biológicas, se consigue remitir la progresión de la enfermedad con una intensidad hasta ahora desconocida y con una tolerancia muy buena", si bien advirtió de que "nos encontramos con una serie de trabas derivadas del diagnóstico tardío de la enfermedad, en algunos casos hasta de más de seis meses".

Abordaje en A.P.

A su juicio deberían impulsarse "una serie de medidas encaminadas a mejorar el diagnóstico precoz de la artritis reumatoide", al tiempo que abogó por "informar y formar a los médicos de Atención Primaria". Este punto se conseguiría, según explicó, "desplazándose los profesionales de la Reumatología a los centros periféricos, con objeto de crear un estado de opinión en la Atención Primaria que favorezca el tratamiento del paciente".