Según ha informado recientemente

la Sociedad Española

de Médicos de Atención

Primaria (SEMERGEN), la incidencia

de la rinitis alérgica o

alergia nasal está aumentando

cada año, afectando ya a un 15-

20% de la población. La causa

de este aumento sería la contaminación

atmosférica, en especial

el humo del tabaco, la polución

y la combustión del diesel

de los coches, a lo que cabría

sumar el cambio climático y el

aumento de temperaturas, que

podrían incidir en la capacidad

alergénica del polen o el moho.

Según ha explicado Jesús

Vázquez, miembro del grupo de

trabajo de Enfermedades Respiratorias

de SEMERGEN, estas

afirmaciones necesitan de pruebas

más fehacientes para ser tenidas

en cuenta, si bien resulta

significativo que los picos de polen

se estén adelantando a los

meses de invierno y que la incidencia

de esta enfermedad sea

mayor en las ciudades que en el

ámbito rural. "Hoy día parece

probado que los efectos del calentamiento

del planeta tienen

una incidencia muy significativa

en el aumento de las enfermedades

infecciosas, de transmisión

por el agua o las de causa

alérgica. Sin embargo, se necesitan

más estudios no sólo en

España, sino a nivel mundial,

que verifiquen la sospecha de

que el aumento de las temperaturas

y la contaminación están

influyendo decisivamente en el

aumento espectacular de la incidencia

de las enfermedades

alérgicas y, en concreto, de la rinitis

alérgica", apunta el doctor

Vázquez.

Prevenir la rinitis

alérgica

Con el objetivo de ayudar a la

población a prevenir la rinitis

alérgica, cómo evitarla y cómo

actuar una vez que aparecen

los síntomas se ha puesto en

marcha la campaña "Consejos

en Rinitis Alérgica". Gracias a

esta iniciativa, desde abril, se

han estado distribuyendo por

toda España a través de farmacias

y centros de Atención Primaria

folletos informativos en

los que se recogen aspectos

sobre la rinitis alérgica que van

desde cuestiones generales sobre

la enfermedad, como saber

distinguir de qué tipo de

rinitis se trata, cuáles son sus

síntomas o complicaciones y

consejos prácticos para evitar

los alérgenos, hasta el uso correcto

de los tratamientos.

Y es que, según Vázquez,

"es una enfermedad que afecta

a la calidad de vida de quienes

la padecen, pudiendo llegar

a producir en los niños

dificultades en el aprendizaje y

en los adultos incapacidad laboral.

Por eso es tan importante

evitar sus causas y tratar los

síntomas adecuadamente con

campañas como ésta".