Redacción, Logroño.- La Federación de Servicios Públicos de UGT de La Rioja ha denunciado el incumplimiento del acuerdo de transferencias sanitarias que afecta al personal que actualmente trabaja en el Servicio Riojano de Salud (SERIS). A pesar de no haber firmado dicho acuerdo, 'porque no aseguraba la homologación de condiciones laborales' de todos los trabajadores del servicio regional de salud, UGT manifiesta su preocupación 'porque desde la firma de dicho acuerdo, en noviembre de 2002, se ha incumplido su desarrollo en prácticamente todos los puntos'.
Así, UGT destaca, en un comunicado, que no se han cumplido los plazos para presentar la propuesta de jornada laboral para 2004, aspecto que debería estar resuelto en julio de 2003, como recoge el acuerdo en el punto que dedica a la implantación de la jornada de 35 horas. Asimismo, todavía no se ha publicado la bolsa de empleo que estaba prevista para enero de 2003, a pesar de que existe un documento consensuado entre la gerencia del SERIS y los sindicatos desde mayo de 2003.
En el debe de la Administración, indica el sindicato, también se encuentran el impago como festivo del 27 de junio, fecha recogida en el punto referente a licencias y permisos. la regulación de la movilidad y los concursos de traslados. la evaluación para la posible integración del Reina Sofía en el Servicio Riojano de Salud, así como el destino final de internos y personal de este centro, que debía estar realizada al finalizar el pasado año. y la constitución de un grupo de trabajo para estudiar las necesidades de personal y plantillas. Este estudio es indispensable para llevar a cabo la implantación de las 35 horas y conocer las necesidades asistenciales.
Asimismo, UGT denuncia la 'poca eficacia' de la forma de negociar de la gerencia del SERIS, que durante el año 2003 fue derivando a los grupos de trabajo todas las cuestiones, para finalmente disolver estos grupos el 19 de diciembre. De esta manera, según el sindicato, 'se han visto truncadas las expectativas de los trabajadores por conocer su jornada laboral y las retribuciones complementarias para 2004, que deberían conocer desde julio de 2003'.
Por otro lado, UGT lamenta la actitud que la nueva gerencia del SERIS está teniendo con este sindicato, ya que 'desde septiembre no ha dado respuesta a ninguno de los escritos enviados por UGT solicitando información y demandando la solución de diferentes problemas que son de su competencia'. Dichas comunicaciones se refieren a temas como salud laboral, servicio de prevención de riesgos laborales, problemas puntuales de falta de plantilla, problemas puntuales dirigidos a la dirección de gestión y problemas relacionados con los servicios generales del Hospital San Millán-San Pedro.
A pesar de que UGT trabaja y elabora propuestas para llegar a acuerdos negociados, este sindicato observa que 'los responsables del Servicio Riojano de Salud son más partidarios de una negociación virtual que real'. Por ello, insta al actual consejero de Salud, Pedro Soto, a que ponga en práctica las palabras que dirigió a los sindicatos en su presentación: 'mis puertas están abiertas y las de mis colaboradores también'.