Carmen A. Llamas, Valladolid.- La reunión de la mesa técnica que debía analizar las fórmulas para conseguir estabilidad en el empleo del personal sanitario de Castilla y León estaba prevista para finales del pasado mes de octubre, pero fue aplazada por la Administración, lo que causó malestar entre los sindicatos. En declaraciones a EL MEDICO INTERACTIVO, el director general de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad, José Pedro Bravo, ha matizado que 'el tema no está aplazado' y explica que 'en la actualidad están abiertas un número importante de mesas técnicas y hay que tener tiempo para todo'.
En estos momentos, el documento elaborado por los técnicos de la Consejería 'está ya en Función Pública y sienta las bases del compromiso para reducir la tasa de interinidad'. Dicho documento se llevará a una mesa general para su aprobación definitiva, pero antes, según José Pedro Bravo, 'se presentará a los sindicatos para que comprueben que está en la línea de lo que ya se había hablado'. Una vez que concluyan los procesos extraordinarios (el de la Disposición Transitoria IV de la Ley de Ordenamiento del Sistema Sanitario de Castilla y León y la OPE Extraordinaria), 'llegará el momento de realizar procesos selectivos con carácter bianual'. Esta futura normativa afecta 'a personal funcionario y a personal laboral y desde esta Dirección General se ha transmitido la intención de que se presente a mesa general, a ser posible, antes de que finalice el año'.
Por su parte, el secretario regional de FSP-UGT, Antonio Domingo Bodelón, se muestra 'decepcionado y enfadado' por esta suspensión y asegura que los afectados 'están muy nerviosos' porque a pesar del desbloqueo de la Disposición Transitoria IV de la Ley de Ordenación del Sistema Sanitario 'desde UGT pensamos que agrava la situación de otros profesionales y habría que buscar ya una solución global'. Tal y como ya se ha comentado en anteriores ediciones, hay un colectivo cercano a los 800 profesionales de Sacyl que se han quedado fuera, los llamados 'post-transitorios' y aunque el representante de UGT reconoce que 'desde la Administración se han dado siempre buenas palabras, lo cierto es que ya estamos hartos'.
El tema de la estabilidad en el empleo afecta, además de a los médicos, a personal de otras Consejerías, como a los veterinarios, aunque según su opinión, 'el colectivo médico tendrá más problemas para la estabilización por el decreto de médicos de familia, ya que con la aplicación del Real Decreto de Homologación 'hay gente que entraría con 6-8 años de méritos y nuestra preocupación se centra en los médicos generales que suponen la inmensa mayoría de los actuales interinos'. Una posible solución, según el representante de UGT, sería 'poner en marcha un concurso-oposición para estabilizar personal y a partir de ahí seguir sin mirar atrás'.
Desplazamientos del personal de Atención Primaria
El sindicato UGT ha denunciado también el incumplimiento, por parte de Sacyl, del acuerdo firmado en julio del año 2002 sobre los pagos por desplazamientos para el personal de Atención Primaria de Castilla y León. En dicho acuerdo, Sacyl asumió el anterior compromiso del Insalud que abonaba una media de 17 pesetas por kilómetro a semestre vencido.
Antonio Domingo Bodelón asegura que 'lo que debería haberse cobrado en julio no se ha cobrado en cuatro provincias: León, Zamora, Segovia y Burgos', mientras que los trabajadores de Palencia y Valladolid han recibido las cantidades correspondientes al primer semestre en el mes de octubre.
En opinión de Antonio Domingo, la situación es lamentable y ha provocado la denuncia del sindicato 'y que el tema esté judicializado y lo que pensamos es que no hay presupuesto suficiente en el capítulo destinado a proveedores y gastos varios donde se incluirían las dietas y los gastos de desplazamiento'.
En este sentido, desde la Administración se explica que los gerentes de cada área son los responsables de esto y así se explicarían las diferentes situaciones en distintas provincias. Además, el director general de Recursos Humanos ha asegurado que 'el estudio que los técnicos están elaborando para modificar las cuantías que se abonan se está ultimando y podría presentarse antes de que finalice el mes de diciembre'. El estudio recogerá 'distintas ofertas tanto de entidades financieras como de compañías de seguros para ofrecer las condiciones más ventajosas'.