S.P., Sevilla.-La ministra de Sanidad, Elena Salgado, ha solicitado a administradores y gestores que sigan reconociendo la labor y el compromiso con el sistema sanitario público adquirido por los médicos de familia en los últimos años, y también a la Universidad, a la que, además, ha pedido "una adecuada revisión de los planes docentes que incluyan la Medicina de Familia como área de conocimiento en la licenciatura de Medicina".
Así se expresaba Salgado durante la inauguración del XXIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) que se celebra hasta el próximo 11 de diciembre en Sevilla. Al acto inaugural acudieron, otras autoridades, además de la titular de Sanidad, como el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, encargado de la apertura oficial del evento, la consejera de Sanidad de esta comunidad, Mª Jesús Montero, el alcalde de la localidad sevillana, Alfredo Sánchez, y los principales representantes de los médicos de familia, Luis Aguilera, presidente de la semFYC, y Juan Manuel Espinosa, presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFyC), entre otros.
Durante su intervención, Salgado corroboró lo anunciado días atrás por el secretario general de Sanidad, Fernando Lamata, sobre la propuesta al Consejo Interterritorial de crear una ponencia técnica "que analice en el plazo más breve posible el estado de la Atención Primaria en España y proponga las estrategias necesarias para dar un nuevo impulso tanto a ésta como a la especialidad de Medicina de Familia". "Lograrlo "añadió la ministra- depende de que el Ministerio y las CC.AA., los gestores y los profesionales trabajemos en la misma dirección".
Por su parte el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, hizo una valoración de la labor que están desempeñando los médicos de familia, "esmerada y de calidad", según sus palabras. "Ello quiere decir -según este dirigente- que los ciudadanos están recibiendo un cuidado integral e integrado en más del 90 por ciento de las ocasiones en que contactan con el sistema sanitario público".
Los "agentes más importantes del SNS"
Y es que tal como recordó el presidente de la semFYC, Luis Aguilera, "los médicos de familia estamos convencidos de que los ciudadanos han de ser los agentes más importantes del sistema sanitario por lo que los profesionales sanitarios hemos de ser capaces de adecuarnos a sus necesidades así como a contribuir a que ejerzan un adecuado uso del sistema".
Aguilera pidió, por otra parte, la implicación y participación real de "ciudades, pueblos y municipios en la gestión y planificación de las necesidades de salud de la población, porque ello facilitará la implicación directa de los ciudadanos en la toma de decisiones en salud".
El máximo representante de los médicos de familia, que reconoció la etapa difícil que atraviesa tanto el sistema sanitario en general como la Atención Primaria en particular, concluyó manifestando sentirse esperanzado, porque "afortunadamente la A.P. está incluida en la agenda de nuestros políticos".
Por su parte, el presidente de la SAMFyC, Juan Manuel Espinosa, solicitó a las autoridades presentes que "en nombre de los ciudadanos nos aporten las herramientas necesarias como son la formación y el tiempo, para su correcta aplicación".
Otro de los miembros de esta Sociedad autonómica, Juan Daniel Prados, presidente, asimismo, del Comité Científíco, aseguró, ya en pleno desarrollo del congreso, que "lo que los pacientes reclaman de las instituciones sanitarias es bastante razonable, por lo que dar poder y responsabilidad a éstos representa más ventajas que inconvenientes", "un valor "añadió el doctor Prados- que siempre hemos defendido los médicos de familia".
Finalmente, el presidente del Comité Organizador, José Manuel Cabrera, ha destacado como novedad, al respecto, en este XXIV Congreso, la posibilidad de escuchar "en directo" la voz de los ciudadanos, con el objetivo, tal como indicó de que "cada vez puedan implicarse más en la toma de decisiones con respecto a su salud".