estudio fue realizado en adultos jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años con un seguimiento desde 1985 hasta
24 de agosto 2011. 3:48 pm
E.P.- La salud cardiorrespiratoria en las primeras etapas de la madurez disminuyen notablemente el riesgo de desarrollar hipertensión arterial y diabetes (ambos factores de riesgo importantes de las enfermedades cardiovasculares) en edades posteriores, según un nuevo estudio desarrollado por investigadores de Northwestern University in Chicago…
E.P.- La salud cardiorrespiratoria en las primeras etapas de la madurez disminuyen notablemente el riesgo de desarrollar hipertensión arterial y diabetes (ambos factores de riesgo importantes de las enfermedades cardiovasculares) en edades posteriores, según un nuevo estudio desarrollado por investigadores de Northwestern University in Chicago (EE.UU.), que ahora se publica en la última edición de Journal of the American Medical Association (JAMA. 2003;290:3092-3100.).
La buena forma física también reduce el riesgo de padecer síndrome metabólico, una constelación de factores que incluye un exceso de grasa abdominal, hipertensión arterial, hipertrigliceridemia y bajos niveles de lipoproteínas de alta densidad.
Los autores del nuevo trabajo señalan que mejorar la forma física en adultos jóvenes sanos puede reducir hasta un 50 por ciento el riesgo de diabetes y de síndrome metabólico. El nuevo estudio es el primero a gran escala que estudia el papel de la buena forma física y la salud cardiorrespiratoria de adultos jóvenes en el desarrollo de factores de riesgo de afecciones cardiacas.
Los investigadores insisten en que una actividad física regular, a cualquier edad, son los mejores preventivos de la salud general. 'No hace falta hacer ejercicio de forma exagerada, sino que basta con realizar al menos 30 minutos de actividad física de intensidad moderada, a ser posible todos los días de la semana. Mantenerse físicamente activo no sólo mejora la forma física sino que también ayuda a mantener un peso sano, lo que a su vez protege la salud cardiovascular', señalan.