E.P., Zaragoza.- El Ministerio de Sanidad y Consumo ha expresado su apoyo a la continuidad del proyecto "GuíaSalud", que fue aprobado el pasado mes de marzo por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y que está liderado a escala nacional por el Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón. Este proyecto tiene como finalidad contribuir a conseguir mejoras relevantes en la atención sanitaria que presta el Sistema Nacional de Salud.

Este compromiso del Ministerio se ha materializado en el transcurso de una reunión que mantuvieron en Madrid la ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, y el consejero de Salud y Consumo, Alberto Larraz, informó el Ejecutivo regional.

La entrevista, que tuvo lugar en el marco de las relaciones formales entre ambas instituciones, ha permitido también repasar los temas de interés común que son tratados en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema de Salud.

Al finalizar la reunión, Alberto Larraz destacó la importancia que para la "GuíaSalud" puede tener la participación económica del Ministerio, "que si finalmente se concreta en la propuesta aragonesa se podría cifrar en unos 200.000 euros anuales".

El consejero de Salud y Consumo subrayó la disposición favorable a la coordinación con este proyecto de algunos planes estratégicos del Ministerio, como los referidos a la prevención de la cardiopatía isquémica o las enfermedades oncológicas, lo que "facilitará su aplicación y la participación de los profesionales".

El compromiso alcanzado será desarrollado conjuntamente por la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, según apunta el Gobierno aragonés en un comunicado.

Los factores que motivaron el lanzamiento de este proyecto fueron el hecho de que se ha visto culminado el proceso de transferencia de competencias en materia sanitaria a las Comunidades Autónomas, y, por otro lado, la evidencia sobre la existencia de variabilidad en la práctica médica, que no está justificada por diferencias en la salud de los pacientes o desigualdades en el acceso a los recursos.

Guías de Práctica Clínica

La idea es que la utilización de Guías de Práctica Clínica (GPC) válidas y basadas en el mejor conocimiento disponible puede servir de apoyo para la toma de decisiones clínicas y disminuir dicha variabilidad.

Entre los resultados esperados destacan el diagnóstico cualitativo para la valoración de la situación de la elaboración, difusión, implantación y utilización de las GPC en cada Comunidad, la constitución de un registro nacional de GPC en uso, y la puesta en marcha de un portal en Internet, con recursos relacionados con las GPC.

Estos previsibles resultados se traducen a su vez en la definición de los objetivos de este proyecto, como son el desarrollo y puesta a disposición de las Comunidades Autónomas de instrumentos de información, registro, selección, adaptación, implantación y actualización de GPC. facilitar tanto el acceso como la utilización de los citados instrumentos y recursos.

Entre sus objetivos se incluye también impulsar la creación de redes de cooperación en la identificación de necesidades de formación y obstáculos prácticos en la adaptación e implantación de guías. establecer y consolidar una cultura de comunicación, comparación y difusión de buenas prácticas. y estimular la utilización de las GPC en beneficio de los usuarios y pacientes.