L.S.,Barcelona.-El Anteproyecto de Ley de Ejercicio de las Profesiones Tituladas y de Colegios Profesionales, presentado este mes de enero por el departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña, sigue levantando reacciones. Sobre todo en el ámbito sanitario y en referencia al artículo 36 (en sus apartados 2 y 3), por el que se exime a los profesionales que trabajan en el ámbito de la Administración pública de la obligatoriedad de colegiación. La consejera de Sanidad, Marina Geli, ha anunciado en este sentido que enmendará el anteproyecto de ley para que la exención se restrinja, al menos en el ámbito sanitario, "a todos aquellos profesionales que no ejerzan labores asistenciales", según ha manifestado en declaraciones a EL MEDICO INTERACTIVO.
La máxima responsable de la Sanidad catalana, quien ha señalado que ya ha hablado del tema con Josep Maria Vallès, consejero de Justicia, ha calificado de "error" la no obligación de colegiarse de los trabajadores sanitarios estatutarios prevista en la nueva normativa, situándose así del lado de los Colegios Médicos Profesionales, quienes han rechazado de forma unánime el proyecto legislativo de colegios profesionales, tal y como ya informó este medio con anterioridad (ver EL MEDICO INTERACTIVO en su edición del 30-1-2005).
Asimismo, subraya Marina Geli, "entendemos que se ha presentado un acuerdo muy genérico para el conjunto de la función pública", pero que cabe "matizar en aspectos concretos, como es el caso de los profesionales sanitarios".
Por otro lado, el secretario general de Sanidad, Joan Cornet, ha manifestado a este medio que la posición del departamento "no es de enfrentamiento con el texto normativo, pero sí queremos matizar algunos puntos que no nos parecen bien", explica en relación a este polémico artículo 36 del anteproyecto de ley. Asegura este experto que "si una cosa está bien legislada no tenemos necesidad de modificarla" y que, de algún modo, la exención de colegiación de algunos profesionales podría suponer un "paso atrás", dado que, entre los profesionales sanitarios, "estaríamos hablando de privar a este personal de una póliza de seguros o de su código deontológico", por poner algunos ejemplos.
La enmienda que presentará el Departamento de Sanidad todavía no se ha redactado, ni se hará, según Joan Cornet, "antes de discutir el texto normativo con representantes de los Colegios profesionales, no sólo de médicos, sino también del resto de profesiones sanitarias colegiadas".