Redacción, Madrid.- El Ministerio de Sanidad y Consumo ha publicado en la edición del 22 de enero del Boletín Oficial del Estado (BOE), la Orden mediante la cual se establecen las directrices para la elaboración del Plan Integral de Obesidad, Nutrición y Actividad Física. Dicho Plan mejorará la atención sanitaria de esta patología y otros trastornos alimentarios y se marca como objetivos invertir la tendencia de la prevalencia de obesidad, especialmente la infantil, y promover la práctica regular de actividad física y la adquisición y el mantenimiento de un patrón de alimentación saludable y equilibrado en función del gasto energético y prevenir los trastornos del comportamiento alimentario. Según se indica en el texto oficial, la versión preliminar del Plan debe estar concluida antes del próximo 30 de julio para posterior aprobación en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Otros fines que busca el futuro Plan son disminuir las variaciones injustificadas en el acceso a servicios preventivos y clínicos de calidad, lograr una mejor atención a estos pacientes, así como mejorar la información a los propios pacientes y a sus familiares, pero también a loa profesionales sanitarios, gerentes y responsables políticos. También pretende fortalecer los sistemas de vigilancia y de información sobre la obesidad y los trastornos del comportamiento alimentario además de fomentar la investigación básica, aplicada y operativa sobre estas patologías.
En la citada Orden se asignan las responsabilidades, las áreas de intervención y la metodología de trabajo que se seguirá para elaborarlo, y que sirva para lograr mejorar la atención a los pacientes de obesidad y otros trastornos relacionados.
En el Plan se definirán los Sistemas de Información e Investigación sobre el tema, así como las áreas de intervención, entre las que se encuentran la promoción de una alimentación y nutrición saludables, a través de la elaboración de guías alimentarias y la práctica regular de actividad física en la población general, dedicando una atención especial a la población infantil. También se definirá la determinación de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en los niños españoles, y su prevención. Además, la norma reflejará como deberá ser la asistencia sanitaria tanto a pacientes con obesidad como a los que padecen trastornos alimentarios.
Comités de elaboración
El presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO),Basilio Moreno Esteban y el catedrático de Endocrinología y Jefe de este servicio en el Clínico San Carlos de Madrid, Aniceto Charro Salgado, son los responsables de la elaboración de este Plan. Ambos actuarán de forma coordinada para asegurar que el contenido del mismo se orienta a cumplir los objetivos, aborda las áreas propuestas, sigue la metodología y se realiza en el plazo previsto. Por su parte, el director general de Salud Pública del Ministerio se encargará de la dirección técnica de los trabajos y del desarrollo de las acciones precisas para garantizar su divulgación, evaluación y actualización posteriores.
Para dirigir la marcha general de estos trabajos existirá un Comité Director, formado por dos representantes del Ministerio de Sanidad y Consumo y un representante de cada Comunidad Autónoma. Además, se constituye un Comité de redacción, compuesto por los responsables nombrados, el director general de Salud Pública y los coordinadores de los diversos grupos de trabajo que se crearán para abordar aspectos determinados del Plan, que elaborará la versión preliminar del texto, que será presentada al CISNS.
Asimismo, se creará un Comité Científico, formado por un representante del Ministerio y un representante de cada una de las Sociedades científicas y otras asociaciones relacionadas con el tema, y que realizará un dictamen de la versión preliminar del Plan.