S.P./A.P., Santiago de Compostela.-El secretario general del Ministerio de Sanidad, José Martínez Olmos, ha anunciado durante la inauguración del XXV Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) la elaboración de una propuesta de formación continuada dirigida a todos los médicos…
S.P./A.P., Santiago de Compostela.-El secretario general del Ministerio de Sanidad, José Martínez Olmos, ha anunciado durante la inauguración del XXV Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) la elaboración de una propuesta de formación continuada dirigida a todos los médicos españoles a la que se van a destinar unos 70 millones de euros. Dicha propuesta, que se ejecutaría a través de las diversas comunidades autónomas, será llevada al Consejo Interterritorial del próximo mes de diciembre y que tendrá lugar en La Rioja.
'Se trata de asegurar la equidad y la igualdad en el acceso a una formación de calidad de todos los médicos del país', según palabras del representante de Sanidad presente en el Congreso, que acudió al mismo en sustitución de la ministra Salgado, quien en ese momento 'acudía a un acto conmemorativo del 30º Aniversario de la coronación del Rey Don Juan Carlos', tal como explicó el propio Martínez Olmos.
Asimismo, durante su intervención, se refirió al trabajo que más de 80 expertos en Atención Primaria han iniciado semanas atrás, (ver EL MEDICO INTERACTIVO 4-11-05), del que manifestó que 'se trata de una oportunidad para decidir cómo tiene que organizarse el SNS desde la perspectiva de la Atención Primaria, atendiendo a los cambios que se han producido en todos los ámbitos tanto como profesional, sanitario, social como tecnológico'.
El presidente de la semFYC, el doctor Luis Aguilera demandó, por su parte, a la Administración que 'las palabras que se viertan sobre Atención Primaria se conviertan en acciones y en los cambios necesarios para conseguir transformar el clima de insatisfacción que se percibe entre los médicos de familia'.
En línea con el lema escogido para este Congreso, 'tanto andado, tanto por andar...', el doctor Aguilera hizo alusión al recorrido y a la evolución de la especialidad a la que representa, a lo largo de los 25 Congresos que esta Sociedad Científica ha celebrado desde 1980, tras lo cual aseguró que 'pese a lo recorrido, todavía queda mucho por realizar, pero que gran parte de ese nuevo camino es responsabilidad de las Administraciones'.
Una de estas responsabilidades, a juicio del doctor Aguilera, es el de incrementar las inversiones en Sanidad, y más concretamente en la Atención Primaria, 'más allá del escueto 16 por ciento', al tiempo que invitó a todos los médicos de familia a 'elevar su voz más allá del centro de salud con el esfuerzo colectivo de todos los que ejercen la especialidad', porque, tal como concluyó, 'el camino del silencio no es nuestro camino'.
En el acto de inauguración, celebrado el pasado miércoles 23 en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, también participó la consejera de Sanidad de Galicia, María José Rubio, quien expresó que los médicos de familia representan la palanca de cambio para los cambios en el sistema, y en concreto, 'del gallego'.
Precisamente, Rubio insistió en la preocupación de la Administración sanitaria gallega por su personal, al tiempo que precisó la puesta en marcha de estrategias orientadas al apoyo de los profesionales para 'mejorar sus condiciones de trabajo'.