Se suma así al llamamiento de la OMS para que la atención tanto a las mujeres durante el parto y el puerperio como a los recién nacidos se haga mediante prácticas seguras
17 de septiembre 2021. 10:56 am
Este 17 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2021. Con motivo del mismo, el Ministerio de Sanidad ha celebrado una jornada sobre atención maternal y neonatal segura. La misma es una iniciativa de la Sociedad Española de Calidad Asistencial,…
Este 17 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2021. Con motivo del mismo, el Ministerio de Sanidad ha celebrado una
jornada sobre atención maternal y neonatal segura. La misma es una iniciativa de la Sociedad Española de Calidad Asistencial, en colaboración con las comunidades autónomas y las sociedades científicas.
En nuestro país, el acceso universal a una atención sanitaria de calidad ha conllevado que
la mortalidad materna sea un hecho infrecuente. Según los registros analizados, la mortalidad materna se mantiene en cifras muy bajas, por debajo de los 5 fallecimientos por 100.000 nacimientos. También es estable la tasa de mortalidad neonatal, con menos de 0,8 muertes por 1.000 nacidos vivos.
Sin embargo, aún hay camino por recorrer para garantizar una atención maternal y neonatal segura que evite riesgos y daños innecesarios.
Es por ello que durante la celebración de dicha jornada se hará
un reconocimiento a las seis prácticas seguras que han sido mejor valoradas. Estas se eligen entre las 45 presentadas por las distintas comunidades autónomas, por su contribución a una atención segura a las madres y recién nacidos. En concreto, dichas prácticas están relacionadas con la prevención de las infecciones asociadas con la asistencia sanitaria; la implantación de procesos de reanimación neonatal, la mejora en el diagnóstico y manejo de determinadas patologías y el uso de las técnicas de información y comunicación en el puerperio.
Prácticas seguras en la atención materna y neonatal
Con esta jornada
el Ministerio se suma al llamamiento de la OMS. El objetivo es que la atención a las mujeres durante el parto y el puerperio como a los recién nacidos se haga mediante prácticas seguras. Todo ello contribuyendo la mejora de la calidad asistencial a la atención materna y neonatal.
En esta línea, cabe recordar que la
Estrategia de Seguridad del Paciente del Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha, hasta el momento, diferentes programas en distintas áreas. Estos están orientados al fomento del uso seguro del medicamento; la prevención de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria; la mejora de los sistemas de notificación de incidentes para el aprendizaje y las
prácticas seguras en el bloque quirúrgico. El objetivo es seguir trabajando en políticas de calidad que fomenten las prácticas seguras en todas las organizaciones sanitarias del SNS.