El PP está estudiando incluir en su programa electoral una propuesta que Sanidad lleva madurando desde hace meses: la introducción de cambios profundos en los hospitales y centros de salud para que funcionen a pleno rendimiento por las tardes, algo que ahora sólo sucede por las mañanas. La idea del equipo de Pastor es que no vuelvan a repetirse colapsos en servicios como los vividos en noviembre en Madrid. Para ello, Sanidad quiere pactar con los médicos para que estén dispondibles mañana y tarde, transformando la jornada de tarde en un servicio ordinario al ciudadano, informa el diario LA RAZÓN.
El Ministerio de Sanidad pretende introducir durante la próxima legislatura algunos cambios estructurales en el funcionamiento de los servicios sanitarios públicos. Uno de los más importantes consistirá en rentabilizar al máximo los recursos destinados a prestar atención a los ciudadanos, con el fin de que no se repitan escenas de colapso de las urgencias como las vividas en noviembre en algunos hospitales dependientes del Instituto Madrileño de la Salud (Imsalud).
En concreto, el departamento que dirige Ana Pastor tiene previsto utilizar como base las tres históricas leyes aprobadas esta legislatura en el Parlamento -la de Cohesión sanitaria, el Estatuto Marco y la de Ordenación de las Profesiones Sanitarias- para redactar una nueva cartera de servicios sanitarios y elaborar un Plan de Reconversión de los Recursos Humanos en el Sistema Nacional de Salud.
A través de estas normas, Sanidad proyecta introducir profundos cambios en la organización del trabajo de hospitales y centros de salud que llevarían a los primeros a funcionar también a pleno rendimiento por las tardes ¬ahora sólo lo hacen de esta forma por la mañana¬ y que forzaría a los segundos a abrir también en horario vespertino, para convertirse en la verdadera puerta de entrada al sistema sanitario, como pretende Ana Pastor.
Así lo han confirmado a LA RAZÓN fuentes del Ministerio de Sanidad, quienes aseguraron que dicha reorganización podría ser ya avanzada por el Partido Popular (PP), en su programa electoral para los próximos comicios generales.
La idea de Sanidad de introducir esta revolución en el Sistema Nacional de Salud ha de contar con el aval de las comunidades autónomas, que son las que gestionan la asistencia desde que se completaron las transferencias, y ya fue esbozada durante una conferencia en La Rioja por la actual directora general de Alta Inspección del SNS del Ministerio, Ana Sánchez. Durante su intervención, Sánchez apuntó que «la jornada de los médicos va a parecerse cada vez más a las jornadas laborales del resto de la población», añadiendo que «el primer elemento del nuevo plan de reconversión pasa por cambios en la organización del trabajo en los hospitales y en las organizaciones sanitarias».
«Para hacer compatible el mantenimiento del nivel de asistencial que actualmente se presta con la nueva normativa en cuanto a jornada máxima, los servicios deberán reorganizarse. Es preciso que los servicios médicos estén disponibles mañana y tarde, transformando la jornada de tarde en un servicio ordinario al ciudadano», explicó Sánchez, remarcando que «en definitiva, estamos ante un verdadero plan de reconversión de recursos humanos riguroso y coordinado, que atienda a los retos globales y locales de nuestro sistema sanitario y que sea un instrumento para la adecuación y flexibilización de las políticas de gestión de los profesionales».
Según las mismas fuentes, el Ministerio no ha calculado cuánto costaría dicha transformación.