El sindicato de Enfermería (Satse) ha denunciado este lunes que el 36% del total de la plantilla sanitaria que está de baja por COVID-19 es personal de Enfermería, con un total de 439 afectados, lo que se une a la falta de personal que ya se arrastraba del pasado año.
En un comunicado, Satse ha puesto de manifiesto que, según los datos de la Consejería de Sanidad, hay 1.222 profesionales sanitarios de baja por COVID-19, de los cuales el 36% son enfermeras. El colectivo ya presentaba en noviembre 184 profesionales menos que en diciembre del pasado año, según los datos del Sermas.
Del total de 439 enfermeras de baja, 306 corresponden a Atención Hospitalaria y además hay 124 más en Atención Primaria, 'muchas en comparación a su plantilla (3.646 según los últimos datos de la Comunidad) y a las que hay que sumar las que lo estén por otro tipo de patología'.
Las bajas no se cubren
'Como ocurre en los hospitales, la gran mayoría de estas bajas no se cubren, por lo que son las propias enfermeras de plantilla las que han de asumir el trabajo de sus compañeras enfermas', ha explicado el sindicato.
Una situación ante la que Satse ha reclamado más contrataciones y 'dada la precariedad de las plantillas enfermeras, que se renueve automáticamente a todos aquellos que, a 31 de diciembre, estaban de baja cumpliendo su contrato'.
De igual forma, ha solicitado que prorroguen todos los contratos COVID y no COVID hasta 31 de diciembre de 2022. También piden que se influyan aquellos que ahora renovarán únicamente un mes, por no poder volver a cubrir la reducción de origen.
Piden una mejora del abono de la hora
Igualmente, en Atención Hospitalaria, Satse considera necesario mejorar 'inmediatamente' el abono de la hora de doblaje al personal de Enfermería y Fisioterapia 'a un precio no menor de 28 euros/hora' y que a todo el personal de Enfermería que haya realizado o realice doblajes u horas extra en los días 24, 25, 31 y 1 de diciembre, y 5 y 6 de enero se les abone este doblaje al doble de la hora extra actual.
También ha reclamado que 'se compense a todas aquellas enfermeras o enfermeros a los que se les haya quitado o quiten días libres en las mismas fechas contabilizando al doble las horas trabajadas. También que no denieguen ningún permiso por enfermedad, fallecimiento o relacionado con la conciliación a nuestros profesionales'.
Por último, ha exigido que se reorganice la actividad asistencial 'para que las consecuencias de la falta de un auténtico Plan de Contingencia frente a un aumento de casos COVID-19 no recaiga, de nuevo, sobre las espaldas de las enfermeras y fisioterapeutas como viene siendo habitual'.